Desde su creación, el pasado 30 de octubre, se han recibido ya reportes de este tipo de actividad que lacera a la mujer
Por: Redacción Vallarta Independiente. Con la información que se obtenga de los reportes recibidos a la línea de acoso callejero que fue habilitada el pasado 30 de octubre, la policía tapatía creará un mapa de incidencia, según informó el jefe de la Unidad de Intervención Primaria y Atención a Víctimas de la Comisaría tapatía, Francisco Gutiérrez Sánchez.
En la primera semana de operaciones de la línea de acoso callejero que la Policía de Guadalajara habilitó desde el pasado lunes 30 de octubre se recibieron dos llamadas. En ambas se reportaron insinuaciones de carácter sexual que ocurrieron afuera de la estación Tetlán del Tren Ligero y en la parada del camión que está después del Hospital de la Mujer, en Periférico.
Gutiérrez Sánchez, señaló que con la información que reciban será generado un mapa de incidencias que ayude a atender este tipo de casos.
Lanzan línea
Explicó que el horario de atención solamente es de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, porque no es para emergencias, sino para generar estadísticas, hacer análisis de los diferentes reportes e identificar si hay factores que aumenten el riesgo en determinadas zonas, como falta de luminarias.
El funcionario detalló que las operadoras —hay una en el turno matutino y otra en el vespertino— primero preguntan a las personas que llaman si tienen alguna urgencia. Si no, piden la ubicación del reporte, edad, característica de la zona y nombre y teléfono de contacto como opción para informarles de avances. (Con información de Informador.Mx)