Los aspirantes deberán sujetarse y no excederse de este monto en caso de no querer enfrentar problemas con la autoridad electoral
Por: Javier Frías. Los candidatos a la alcandía de Puerto Vallarta podrán gastar hasta un millón 13 mil 257.33 pesos durante las campañas del proceso electoral del próximo año, según acordó en sesión extraordinaria los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco.
El organismo aprobó también la designación para ocupar cargos eventuales de las y los coordinadores y subcoordinadores distritales electorales adscritos a la Dirección de Educación Cívica durante el Proceso Electoral Concurrente 2017-2018, en las plazas que se declararon desiertas.
Financiamiento privado
El Consejo General determinó los montos de los límites anuales de financiamiento privado que podrá recibir cada partido político con derecho a prerrogativas estatales en 2018.
De acuerdo a la ley cada partido podrá obtener en las modalidades de financiamiento por la militancia y financiamiento de simpatizantes hasta 7 millones 941 mil 967 pesos con ochenta y dos centavos. De igual manera, se estableció que el límite anual de aportación en dinero que puede realizar cada simpatizante para el ejercicio 2018 será de 111 mil 214 pesos con 96 centavos.
Los topes de campaña
Las consejeras y consejeros del IEPC aprobaron el acuerdo que determina los montos de los topes de gastos de campaña para los partidos políticos, las coaliciones y sus candidatas y candidatos así como de las candidaturas independientes, relativos al Proceso Electoral Concurrente 2017-2018.
Para la gubernatura el tope de gasto por candidatura será de 28 millones 588 mil 343 pesos con 45 centavos.
El tope de gastos de campaña por candidatura a diputaciones de mayoría relativa será de un millón 429 mil 417 pesos con 17 centavos.
Los consejeros aprobaron para el municipio de Puerto Vallarta un tope de $1´013, 257.33, monto al que los aspirantes deberán sujetarse y no excederse en caso de no querer enfrentar problemas con la autoridad electoral.
TE RECOMENDAMOS: Los jóvenes definirán al presidente en 2018
Por ejemplificar, los consejeros aprobaron tope de gastos de campaña como el de Guadalajara, con $6´075,282.01; Zapopan: $4´871,845.10; San Pedro Tlaquepaque: $2´244,413.81; Tonalá: $1´596,341.16; Tlajomulco de Zúñiga: $ 1´578,908.07; Ocotlán: $363,696.60.
Además, se aprobó la distribución del monto total del financiamiento público para el ejercicio 2018 que establece la ley para los partidos políticos con derecho a recibirlo y para el conjunto de las candidaturas independientes que obtengan su registro.
Independientes y los que no alcanzaron el 3%
El financiamiento público destinado a la obtención del voto para el conjunto de las candidaturas independientes es de dos millones 858 mil 834 pesos con 34 centavos.
El Partido del Trabajo, Morena, el Partido Humanista y Encuentro Social no recibirán financiamiento público puesto que en la elección anterior no alcanzaron el 3 por ciento de la votación válida para diputados locales como establece la ley.