Percepción de seguridad: Puerto Vallarta se desploma del segundo al octavo lugar

15

Cinco de cada 10 personas mayores de 18 años se sienten inseguras en esta ciudad, de acuerdo con los resultados de la nueva Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que el INEGI recién publicó

En tan sólo tres meses, Puerto Vallarta pasó del segundo al octavo lugar de las ciudades donde sus habitantes se sienten más seguros, pues la percepción de inseguridad creció 20.4 puntos porcentuales. Lo que representa que cinco de cada diez vallartenses perciben cierto grado de temor.

Lo anterior, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2018, la cual el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realiza cada tres meses en 50 ciudades del país.

El organismo nacional señala que en diciembre de 2017 Puerto Vallarta ocupaba el segundo lugar de percepción de seguridad, pues sólo el 31.5% de sus habitantes mayores de 18 años se sentían inseguros.

Con la nueva encuesta, la cual fue publicada este miércoles 18 de abril y corresponde al periodo de enero-marzo de este año, se contabilizó que el 51.9 % de las personas mayores de 18 años se siente inseguras, lo que representa un crecimiento porcentual de 20.4 puntos y la caída del segundo al octavo lugar dentro del listado.

Ocupó el primer lugar

Hasta el segundo trimestre de 2017, Puerto Vallarta ocupó el primer lugar nacional en percepción de seguridad, por lo que fue considerada y promocionada como “la ciudad más segura de México”, sin embargo, en la encuesta correspondiente al tercer trimestre de ese mismo año, este destino de playa cedió el lugar a Mérida, Yucatán, ocupando el segundo lugar hasta el final de ese año.

TE RECOMENDAMOS: Puerto Vallarta ya no es la ciudad más segura de México

En un año, la percepción de inseguridad en Puerto Vallarta paso del 29.7% (primer trimestre de 2017) a 51.9% (primer trimestre 2018), creció de 3 a 5 de cada 10 personas que se sintieron inseguras en esta ciudad.

En cifras:
Primer trimestre 2017: 29.7 % (primer lugar)
Segundo trimestre 2017: 29.5 % (primer lugar) Variación*: +0.2%
Tercer trimestre 2017: 28.9 % (segundo lugar) Variación*: +0.6%
Cuarto trimestre 2017: 31.5 % (segundo lugar) Variación*: -2.6%
Primer trimestre 2018: 51.9 % (octavo lugar) Variación*: -20.4%
*Con respecto al periodo anterior

Durante este lapso, existió una variación relativa en la percepción, al menos durante los primeros tres muestreos, pues del primer trimestre de 2017 al segundo del mismo año, existió una variación positiva de 0.2%.

Del segundo trimestre al tercero se registró una variación, también positiva del 0.6% puntos, es decir, incrementó el número de personas que se sentían seguras en esta ciudad.

Para el cuarto trimestre, a pesar de que Puerto Vallarta abandonó el primer lugar y pasó al segundo, sin embargo, el número de personas que se sentían seguras creció, registrando una variación porcentual positiva de 0.6 puntos.

El desplome

Para el cuarto trimestre de 2017, Puerto Vallarta siguió ocupando el segundo lugar del listado, sin embargo, el número de personas que se sentían seguras disminuyó, registrando una variación porcentual negativa de 2.6 puntos.

TE RECOMENDAMOS: Los vallartenses continúan sintiéndose seguros en su ciudad, según INEGI

En esta primera encuesta de 2018, correspondiente al primer trimestre, se registró el desplome del segundo al octavo lugar del listado y el número de personas que se sintieron inseguras creció, al pasar de 2 a 5 de cada diez vallartenses. La variación respecto al anterior periodo fue de -20.4%.

El top 10 (Primer trimestre 2018)
1.- Mérida: 29.9%
2.- Saltillo: 33.5%
3.- Los Cabos: 38.8%
4.- La Laguna: 47.8%
5.- Durango: 48.3%
6.- Piedras Negra: 48.5%
7.- Tampico: 50%
8.- Puerto Vallarta: 51.9
9.- Aguascalientes: 59.5%
10.- Mazatlán: 60.5%

Conoce y descarga la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2018

Compartir.