En un decreto publicado el día de ayer en el Diario Oficial de la Federación, el gobierno nacional certificó a 12 municipios de Jalisco como zonas libres de plagas en los cultivos de aguacate, lo que hace que el estado sume en total 15 entidades con esta clase de avalúo.
Puerto Vallarta, Jalisco; 25 de enero del 2023. – En un decreto publicado el día de ayer en el Diario Oficial de la Federación, el gobierno de México, refrendó el estatus de zona libre de las plagas del hueso del aguacate de 12 municipios de Jalisco.
Las alcaldías que fueron certificadas son: Arandas, Concepción de Buenos Aires, Gómez Farías, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, San Gabriel, Sayula, Tapalpa, Valle de Juárez, Valle de Guadalupe, Zapotiltic y Zapotlán el Grande.
Además, tres entidades ya contaban con la validación vigente, los cuales son: Quitupan, Chiquilistlán y Tepatitlán; lo que hace que Jalisco tenga 15 municipios en total con el refrendo.
Cabe señalar, que este tipo de legalizaciones son uno de los requerimientos sanitarios que necesitan tener las alcaldías para exportar a Estados Unidos, además, de que se renuevan cada dos años y están a cargo del personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica).
También, es importante recordar que en estas vísperas de celebrarse el Super Bowl en Arizona (EUA), Jalisco aportará más de 10 mil toneladas de aguacate para satisfacer la demanda estadounidense de guacamole; por lo que mantener estos avalúos, permitirá que la industria del “oro verde” suegra creciendo en el estado.
🥑🏈 El aguacate de Jalisco llegará hasta el Super Bowl.
Nuestro campo ha demostrado su calidad y, gracias a este impulso, se redoblarán los esfuerzos en la inocuidad y desarrollo sustentable de este cultivo.#JaliscoRindeFrutos que son dignos de estar en los mejores eventos. pic.twitter.com/LebcJAFznh
— Gobierno de Jalisco (@GobiernoJalisco) January 25, 2023