El secuestro del periodista Jaime Barrera en Guadalajara nos recuerda que México es uno de los países más letales para ejercer el periodismo.
En el ‘Informe contra la prensa en México’ de la organización Artículo 19, durante el 2023 se registraron 561 agresiones en contra de la prensa. Esto significa que las agresiones contra periodistas ocurren una cada 16 horas.
Las tres principales agresiones contra periodistas en 2023 fueron:
- Intimidaciones y hostigamientos.
- Uso ilegítimo del poder público, principalmente a través de la estigmatización y el acoso judicial.
- Amenazas tanto en la esfera física como digital.
Estas tres agresiones representan el 58.82 % del total de hechos violentos que fueron registrados en 2023.
En el informe de Artículo 19 se refleja que las coberturas con mayor riesgo son:
- Corrupción y política
- Seguridad y justicia
- Protesta o movimientos sociales
- Derechos Humanos
- Sector privado
- Tierra y territorio
El periodismo cumple una función indispensable en la sociedad. En un México donde los políticos hacen cosas a espaldas de la ciudadanía, el periodismo se vuelve fundamental para poder tomar decisiones informadas.
La gente necesita de los periodistas para actuar de manera informada.
Es por ello que cuando atacan a un periodista no sólo lo atacan a él sino también a una sociedad entera. Es un ataque contra la colectividad, están violentando nuestro derecho a estar informados.
Lamentablemente la violencia contra periodistas ha estado presente en México desde hace tiempo, y parece no tener un final cercano. Y lo peor es que casi todos los casos tienen un factor común: la impunidad.