Está llegando el final de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. Para que las reformas constitucionales que presentó se lleven a cabo necesita un Congreso que las apruebe.
Desde el año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador no hablaba de una sucesión presidencial, sino de un Plan C.
¿Qué es el Plan C?
Está llegando el final de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. Para que las reformas constitucionales que presentó se lleven a cabo necesita continuidad pero también un Congreso que las apruebe.
Para poder lograr que esas reformas se lleven a cabo, el Presidente necesita una mayoría calificada en el Congreso. Actualmente solo cuenta con una mayoría relativa. Es por ello que en el Plan C, López Obrador busca que en las elecciones del 2 de junio su partido no sólo gane la Presidencia, sino que consiga dos terceras partes de los diputados y senadores.
El 9 de mayo del 2023, el Presidente dijo:
“Primero que se tenga mayoría calificada en el Congreso para que se puedan hacer reformas a la Constitución, porque la mayoría simple no permite que haya reformas a la Constitución.
Actualmente quienes están por la transformación del país tienen mayoría en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores pero no tienen mayoría calificada porque la mayoría calificada implica no 50 % más uno, sino dos terceras partes de los votos y la Constitución sólo se reforma cuando se tiene esa mayoría calificada.
De 500 diputados, 300 son de mayoría y 200 plurinominal.
Para poder reformar la Constitución se necesitan 334, hay que ir por los 334 en la próxima elección para poder llevar a cabo reformas constitucionales, ése es el Plan C”.
Claudia Sheinbaum y el Plan C
El Plan C se enfoca principalmente en aquellas entidades gobernadas por la oposición:
- Chiapas
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guanajuato
- Jalisco
- Michoacán
- Oaxaca
- Puebla
- Veracruz
Es en estos estados donde Claudia Sheinabum y equipo proyectan obtener más del 60 % de 35 millones de votos.
El objetivo del Plan C es claro: obtener la mayoría calificada en el Congreso, darle continuidad a las reformas del presidente Obrador y convertirse en el partido que impulsó la candidatura de la primera Presidenta de México.
#PlanC en 2024: votar por morena y ni un voto al MCPRIANRD. pic.twitter.com/llkKPAzMtF
— Citlalli Hernández M (@CitlaHM) May 9, 2023