Se cae a pedazos escuela de Las Juntas; autoridades han dado largas al asunto

2

El director aseguró que tienen 2 años solicitando a la SEJ que se les resuelva la problemática, sin embargo, solo han mandado supervisores para que hagan dictámenes de riesgo

Por: Milton Colmenares. La escuela primaria 21 de marzo, ubicada en la delegación Las Juntas, tiene las bases de su estructura en condiciones peligrosas y las autoridades estatales no han podido, o querido, remediar el asunto.

Así lo dio a conocer el director de este plantel David Alexandro Alvarado, quien mostró a este medio de comunicación el dictamen otorgado por la unidad municipal de protección civil donde queda plasmado que las condiciones que se viven en la escuela son peligrosas y no deberían ingresar alumnos y docentes.

“Esta autoridad considera que, de acuerdo con la vida útil del plantel educativo, que data del año 1958, y a las condiciones en las que se encuentran los componentes de la estructura, en donde se aprecian daños generales por degradación de los materiales constructivos principales, como el concreto, montero y mampostería, no cuenta con las condiciones de seguridad y estabilidad estructural necesarias, de acuerdo a la normatividad vigente en la materia”, dice la resolución.

El director aseguró que tienen 2 años solicitando a la Secretaría de Educación Jalisco que se les resuelva la problemática, sin embargo, solo han mandado supervisores para que hagan dictámenes de riesgo. Puerto Vallarta está situado en una zona altamente sísmica, por este motivo es que urge la reconstrucción del plantel.

En total, de los 2 turnos, tienen cerca de 600 alumnos, todos ellos en riesgo si algún salón llegase a colapsar. Debido a esto, los directores de ambos turnos acordaron que estarán recibiendo a los menores siempre y cuando los padres así lo determinen, siendo estos últimos quienes tienen la facultad de llevar o no a los infantes a las aulas.

Finalmente, de acuerdo con el titular del plantel matutino, el costo aproximado de la reconstrucción de la escuela rondaría los 12 millones de pesos y tendría que realizarse en 3 etapas, con el fin de no afectar el ciclo escolar que ya ha iniciado.

Compartir.