Alcaldes de la república instan al Ejecutivo Nacional a ejercer su derecho de veto ante esta polémica legislación
Por: Redacción Vallarta Independiente. Así como lo ha hecho Amnistía Internacional, la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac) se sumó a las distintas voces que han rechazado la Ley de Seguridad Interior, aprobada el pasado viernes 15, y demandó al presidente Enrique Peña Nieto que ejerza su derecho de veto.
Sin inclusión
En un comunicado, el presidente de la Anac, Enrique Vargas del Villar, destacó que los 469 municipios que conforman la agrupación nunca fueron incluidos en los diálogos realizados en el Senado de la República, pese a la anuencia del Ejecutivo.
TE RECOMENDAMOS: Ley de Seguridad Interior respeta derechos humanos, asegura gobierno federal
“Al momento que el presidente de la República Enrique Peña Nieto hizo del conocimiento público que solicitaba al Senado ampliar el dialogo sobre la Ley de Seguridad Interior, parecía cabría la prudencia por ampliar la participación de todos los actores que teníamos que opinar sobre este tema trascendental. Pero para sorpresa, después de una semana de la petición del presidente, el Senado decidió votar la Ley, donde el dialogo amplio no llegó”, subrayó.
El dialogo, dijo, implicaba necesariamente la interlocución, donde los que tenían dudas fundadas pudieran exponerlas ante los legisladores.
“Esperábamos se dieran espacios amplios de respuestas de los senadores, con la finalidad de que se construyera un marco jurídico consensado y no elaborado de forma unilateral”.
Sin embargo, apuntó, el sábado 15 la Cámara de Diputados aprobó en fast track el dictamen por el que se expide la Ley de Seguridad Interior con las modificaciones hechas por el Senado, y no se dio esa posibilidad de diálogo amplio que solicitó el Ejecutivo.
Vargas del Villar señaló que en su oportunidad los integrantes de la Anac propusieron el mando mixto como el mecanismo de coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
Esa propuesta, agregó, era prioritaria, además de que no aceptaron se prejuzgara a las policías municipales que ahora tienen un alto grado de calificación y desempeño.
TE RECOMENDAMOS: La prostitución de los partidos por el hambre de poder
Por lo anterior, solicitó presidente de la República que rechace la Ley de Seguridad Interior ejerciendo su derecho de veto, “mostrando que en México sí queremos tomar en serio su compromiso de defender los derechos humanos y encausar el fortalecimiento de las policías”.
Presión internacional
La organización Amnistía Internacional (AI) pidió al presidente Enrique Peña Nieto vetar la Ley de Seguridad Interior aprobada el pasado viernes 15, porque en los términos en los que está planteada “es contraria a las obligaciones del país bajo el derecho internacional” y “pone en serio riesgo” los derechos humanos en México.
“Amnistía Internacional le insta, de manera inequívoca, a vetar dicha ley y reenviarla al Congreso para permitir un amplio y auténtico debate nacional sobre este tema”, puntualizó Salil Shetty, secretario general de AI, en una misiva enviada al Ejecutivo mexicano. (Con información de Proceso)