Miles de personas que viajan diariamente entre ambos destinos para trabajar, aún no entienden qué camiones y rutas tomar con este nuevo sistema de transporte público, por ello tratamos de ayudarte a saciar tus dudas
Con la implementación paulatina del nuevo modelo de transporte Ruta-Empresa en Puerto Vallarta, habrá cambios en la manera de trasladarse entre este municipio jalisciense y Bahía de Banderas, Nayarit y aquí explicaremos el modus operandi con la información que, hasta ahora, han dado a conocer los titulares de la empresa.
Para empezar, hay que diferenciar los tipos de camiones que habrá:
* Alimentadores: unidades que entrarán a las colonias y que llevarán a los usuarios a la avenida México o avenida Francisco Medina Ascencio para luego retornar a las colonias.
* Troncales: unidades que transitarán por las avenidas principales y que irán al centro de la ciudad. Estos serán los únicos en ingresar al centro, pero no irán a las colonias.
De Vallarta a Bahía
Para los habitantes jaliscienses que quieran trasladarse a Bahía de Banderas habrá 2 formas de hacerlo. Acudir, mediante una troncal a la base de Auto Transportes Medina, ubicada en la colonia 5 de diciembre y abordar la unidad. Ejemplo: Si vive en Pitillal, tendrá que tomar un alimentador que lo lleve al crucero de Walmart, ahí trasbordar a un camión troncal que lo lleve a la base de ATM y subir a la unidad Nayarita.
TE RECOMENDAMOS: Todos los camiones contarán con aire acondicionado, asegura empresa
La otra opción será ir al Cetram (Centro de Transferencia Modal), ubicado en avenida federación a pocos metros de la carretera Estatal 544, en Ixtapa. Ahí los camiones Medina podrán levantar gente. Ejemplo, si vive en Pitillal, tomar un autobús alimentador que lo lleve al Cetram y ahí tomar el camión Nayarita.
Existe un proceso de negociaciones para que haya algunas paradas específicas de ATM a lo largo de la avenida Francisco Medina Ascencio, pero aún no hay acuerdo y es el modus operandi que estaría implementándose a partir de abril.
De Bahía a Vallarta
En el caso los habitantes de Nayarit que quieran venir a Puerto Vallarta, tendrán 2 opciones también. Tomar el autobús en la localidad de Bahía de Banderas a la que pertenecen e irse directo hasta la base de ATM en la colonia 5 de Diciembre para, en caso de ser necesario, tomar un autobús a su destino final.
La otra opción será abordar en Nayarit el camión, llegar al mismo Cetram y de ahí tomar alguna troncal, en caso de ir a la zona centro, o un alimentador, para quienes vayan a las colonias populares.
No se ha determinado que entre el Cetram y la base de operaciones de ATM en la colonia 5 de diciembre haya paradas intermedias, sin embargo, el proceso de negociaciones antes citado ya inició.
Argumento
Miles de ciudadanos se trasladan diariamente entre ambos municipios por cuestiones laborales y estudiantiles, por lo que han expresado su malestar por el gasto extra que les corresponderá pagar y, sobre todo, por lo complejo del asunto, sin embargo, existe fundamento legal para estos cambios.
Los camiones de Bahía de Banderas tienen autorización de ingresar a Puerto Vallarta por portar placas federales, sin embargo, no tienen la facultad de levantar gente, como el caso de las combis, no obstante, lo hacen en diferentes puntos en su regreso a Nayarit.
TE RECOMENDAMOS: Prevé Ruta-Empresa que precio del pasaje supere los 10 pesos
Son por lo menos 6 sitios donde los Medina levantan usuarios que solo pagan una tarifa y llegan a Nayarit. Ahora, tendrán que acercarse a la base de operaciones o al Cetram para poder subirse a un ATM.
Zona metropolitana
A pesar de ser una zona metropolitana que comparte territorio en la bahía, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas son municipios de estados diferentes y, por ende, con reglamentos distintos.
Desde el año 2000 se dieron los primeros acercamientos para que iniciaran los trabajos de metropolización y, así, compartir leyes en tema de transporte, servicios públicos, seguridad y tránsito, sin embargo, poco se ha hecho además de homologar el horario.
Una de las primeras acciones de Jaime Cuevas Tello, alcalde de Bahía de Banderas, fue acercarse al entonces alcalde vallartense, Arturo Dávalos, para retomar el tema. Asistieron ambos ediles a la Secretaría de Gobernación para mostrar algunos proyectos en conjunto y fueron recibidos, sin embargo, el proceso de homologar reglamentos y leyes durará años y las consecuencias ya se muestran con el tema del transporte.
A falta de que ATM y Unibus lleguen a un acuerdo, la ciudadanía tendrá que adaptarse a la nueva forma de traslado o, en su caso, presionar lo suficiente para que no se vulnere su economía por negligencias e indiferencia de gobiernos municipales y estatales en el tema de la metropolización.
Todavía falta mucha información que no se ha concretado con el tema de la Ruta-empresa y que poco a poco se dará a conocer a la ciudadanía, por ello, solo se puede hablar de lo ya confirmado aunque existe la posibilidad de cambios en dicha información.