Convocaron a rueda de prensa para expresar su malestar por la inminente llegada de Uber a este destino turístico
Por: Milton Colmenares. La Secretaría de Movilidad, al mando de Servando Sepúlveda Enríquez, es la que ha parado los trabajos que desde hace 2 años se han realizando los taxistas de Puerto Vallarta, según dio a conocer los dirigentes del gremio.
La mañana de este lunes 12 de junio, el gremio de taxistas de Puerto Vallarta realizó un pronunciamiento para dar a conocer su postura sobre el tema Uber, plataforma que presuntamente iniciará operaciones próximamente en este municipio Jalisciense.
Los cambios
Felipe Aréchiga Gómez, secretario general del sindicato de permisionarios de taxis de Puerto Vallarta, declaró que “han trabajado directamente con la secretaría de movilidad tomando cursos y haciendo certificaciones. Han notado que el parque vehicular se ha cambiado aproximadamente en el 60% de los casos y esto continuará gradualmente a la alza”.
También declaró que el 80% de los casi 3 mil taxistas han tomado dichas certificaciones que constan de 120 horas, además, aseguró que el total de los choferes están debidamente uniformados y todas las unidades tienen su número económico a la vista, no obstante, sólo 1300 han obtenido la certificación.
Según los datos ofrecidos por el gremio de taxistas, al mes se contabilizan únicamente entre 5 y 6 denuncias contra choferes que han incurrido en alguna falta, por mal servicio, y costos excesivos, sin embargo, la constante ciudadana retrata algo contrastante a dichas cifras.
El encuentro
Según Aréchiga Gómez, este próximo 15 de junio sostendrán una reunión con el secretario de movilidad, Servando Sepúlveda, donde tocarán temas relevantes con respecto a la forma de operación de estos vehículos.
Actualización del padrón de concesionarios, condiciones de las unidades activas, certificación y perfiles de los conductores, plataformas digitales propias de trabajo, imagen actualizada para las unidades nuevas y revisión de tarifas, son los puntos medulares de dicha reunión pactada para el próximo jueves.
El grupo convocante señaló directamente al actual secretario de movilidad de trabar el proceso de modernización, ya que con funcionarios anteriores si se palpaban avances y con Sepúlveda Enríquez ha habido nula atención por priorizar el tema de la fallida Ruta-Empresa.
Por último, Jaime Aguilar Mejía, secretario general del sindicato de choferes, hizo hincapié en la ilegalidad de Uber fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara y llamó a la manifestación pacífica en caso de que no se resuelva el tema mediante el diálogo.
“La palabra bloqueo no está en nuestro vocabulario, si tenemos que manifestarnos lo vamos a hacer, pero de manera pacífica y sin violencia”, dijo Aguilar Mejía en su participación.
Notas relacionadas: