Legisladores del PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y Partido Verde votaron a favor de la permanencia de Leonel Sandoval Figueroa por 10 años más en el cargo
Por: Redacción Vallarta Independiente. Con el voto mayoritario del PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y Partido Verde, el Poder Legislativo avaló la ratificación de Leonel Sandoval Figueroa, padre de Aristóteles Sandoval Díaz, como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) por un periodo de diez años.
Lo anterior, dar cumplimiento a la resolución del juicio de amparo 2435/2016, emitido por el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa y de Trabajo del estado, mismo que dejó sin efecto la sesión ordinaria del 6 de octubre de 2016, en la se rechazaba la ratificación como magistrado del padre del gobernador.
Acusa a anterior legislatura
El coordinador de la fracción de MC, Ismael del Toro, aceptó que el magistrado Sandoval les ganó la partida, pero negó que haya aprovechado las omisiones de los actuales diputados. Argumentó que si hubo algún error fue de la pasada legislatura, en la definición del periodo en que se tendría que haber evaluado la continuidad del magistrado.
El diputado emecista aseguró que el fallo que recibieron era inatacable, pero en el documento se detalla que la resolución en favor del magistrado Sandoval se emitió el pasado 10 de julio y el Congreso no interpuso ningún recurso en contra. El 31 de julio el juez dio plazo de tres días a los diputados para cumplir la determinación.
Aunque la ratificación es por diez años el magistrado se mantendrá en el cargo hasta 2019, cuando cumpla los 70 años y le aplique el retiro forzoso. La fracción parlamentaria del PAN y el diputado independiente Pedro Kumamoto se abstuvieron en la votación del acuerdo. A la sesión asistieron sólo 28 diputados.
En la argumentación del amparo que promovió el padre del Gobernador se plantea que superó el periodo de siete años en el cargo, expone que los diputados debieron considerar once meses que ocupo el cargo de magistrado en un primer nombramiento, de junio de 2008 a mayo de 2009, cuando por una resolución se le retiró del puesto, pero en noviembre de ese año se le volvió a designar.
Se aseguró que diciembre de 2015 venció el plazo para que los diputados pudieran pronunciarse a favor o contra la ratificación y el Congreso abordó el tema hasta octubre de 2016. (Con información de Informador.Mx)