Protección Civil monitorea el Río Ameca

1

Debido a las fuertes lluvias que se han presentado en la zona alta de la sierra colindante con la cuenca del cauce, éste podría incrementar su nivel

Por: Milton Colmenares. El río Ameca, que divide a Jalisco y Nayarit y que nace en la zona serrana jalisciense, mantiene en alerta al personal de Protección Civil estatal, debido a que presenta fuertes corrientes y su nivel podría ir en aumento.

Luego de las intensas lluvias que azotaron a los municipios de la zona sierra-costa de la entidad la madrugada y mañana de este miércoles 23 de agosto, el río Ameca fue aumentando de nivel y sus aguas han incrementado también su fuerza.

Te puede interesar: Deslaves provocan cierre de la Estatal 544

Esto ha generó expectación entre los habitantes de la delegación de Las Juntas, y todas aquellas localidades ubicadas a un costado del río, incluyendo la delegación de Las Palmas.

Si bien es cierto, el río que cruza Las Palmas es conocido como ‘Río Mascota’, pero aguas abajo desemboca en el Río Ameca, por lo que el monitoreo de las autoridades ha iniciado desde esta delegación.

Se mantienen pendientes

Protección Civil monitorea el Río Ameca

La lluvia cesó durante la tarde del miércoles, no obstante, la cantidad de agua que cayó sobre la sierra podría ser suficiente para desbordar el cauce en las zonas bajas, como ya ha sucedido en años anteriores.

El caso más reciente de desbordamiento de este río es el que mantiene a las autoridades pendientes. El sábado 17 de octubre de 2015, luego de la supuesta llegada del huracán ‘Patricia’, se desbordó este cauce, sin embargo, tomó por sorpresa a los habitantes de Puerto Vallarta debido a que los estragos por el meteoro en este municipio costero fueron nulos.

Las lluvias torrenciales se sintieron en municipios serranos y eso repercutió en la cantidad de agua que bajó por los diferentes ríos y arroyos que alimentan al Ameca.

Este precedente inmediato es el que ha generado movilización y estudios sobre la frontera natural que estará siendo monitoreada, por al menos, 72 horas más.

Compartir.