Aumenta a 355 los fallecidos en el país por sismo de 7.1 grados

0

Chiapas y Oaxaca son de los estados con mayor sismicidad en el país, cuyo origen se debe al contacto convergente entre la Placa de Cocos y la Placa de Norteamérica

Por: Redacción Vallarta Independiente. Derivado del sismo del 19 de septiembre se han registrado 355 fallecimientos en el país, informó el coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.

El funcionario detalló que la Ciudad de México se contabiliza el mayor número de decesos con 214, en Morelos 74; en Puebla 45; en el Estado de México 15; en Guerrero seis, y en Oaxaca uno.

“TOTAL 355 fallecidos por #Sismo 19/09/17: CDMX: 214, Morelos: 74; Puebla: 45; Edoméx: 15; Guerrero: 6; Oaxaca: 1”, escribió en su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P.

Más de cinco mil 600 réplicas de sismos

Por su parte el Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que se han contabilizado 39 réplicas del movimiento telúrico del pasado 19 de septiembre y cinco mil 612 del ocurrido el 7 de septiembre.

“Réplicas hasta las 7 am del 29/09/2017: 0039 Réplicas del Sismo M 7.1 Puebla-Morelos; 5612 Réplicas del Sismo M 8.2 golfo de Tehuantepec”, precisó el organismo dependiente del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su cuenta @SismologicoMX de Twitter.

Refirió que es común que ocurran sismos en los estados de Puebla y Morelos, pues se tiene un registro de fenómenos de este tipo desde 1900 a la fecha.

Destacó que Chiapas y Oaxaca son de los estados con mayor sismicidad en el país, cuyo origen se debe al contacto convergente entre la Placa de Cocos y la Placa de Norteamérica.

El Servicio Sismológico Nacional puntualizó que hasta la fecha no se cuenta con técnicas científicas en ninguna parte del mundo que prevengan cuándo ocurrirá un sismo ni su magnitud ni los efectos en la población. (Con información de Notimex)

Compartir.