La SIOP aún no cuenta con una fecha para la conclusión de esta vialidad por la cual transitan miles de vehículos diariamente
Por: Milton Colmenares. La sorpresiva apertura para la circulación vehicular de la avenida México en su tercera etapa, que comprende desde la calle Guadalajara en Mojoneras hasta la calle Federación en Ixtapa, generó controversia por ser una obra inconclusa y con características diferentes a las anunciadas en el banderazo de arranque.
Disparidad de montos
Dicha vialidad tiene 1,638 metros de concreto hidráulico, es decir, 702 metros menos que los anunciados el 27 de septiembre por el secretario de infraestructura y obra pública, Netzahualcóyotl Ornelas, cuando especificó que serían 2,340 lineales.
Además, el monto gastado, según la propia Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP) fue de 24.6 millones de pesos, es decir, 2.4 millones de pesos más que los contemplados en el proyecto original, que dictaba 22.2 millones asignados a esta tercera etapa de la avenida.

Esta disparidad en las cifras, según personal de Comunicación Social de SIOP, se deben a la construcción de la ciclovía de esta avenida. Este paso para los ciclistas no fue contemplado en la descripción de la obra, misma que fue modificada y, por ende, no coincide con las características que se habían señalado al principio.
Al construirse la ciclovía, el proyecto original se modificó y por eso gastaron más en menos metros, sin embargo, la fuente oficial no supo responder si existe un proyecto que contemple culminar la obra en la distancia original.
Tomando en cuenta que la vialidad contemplaba, en el proyecto original, 2340 metros lineales por 9 de ancho, serían 21,060 metros cuadrados de concreto hidráulico, no obstante, por la modificación del proyecto, son 14,742 metros cuadrados los colocados, por lo que todavía faltarían 6,318 metros cuadrados de concreto por colocar, correspondientes a los 702 metros lineales que no se construyeron en dirección a la avenida Guadalajara.
Estos 6,318 metros cuadrados restantes corresponden al 30% de la distancia original, por lo que, si existiera un proyecto para culminar este tramo, debería costar alrededor de 8 millones de pesos, cifra que, agregándose a los 24.6 millones de pesos ya invertidos, darían un costo total de 32.6 millones de pesos por esta tercera etapa, es decir, 10.4 millones de pesos más de lo anunciado el 27 de enero de este 2017.
No hay fecha de conclusión
Según comunicación social de la SIOP, no existe fecha establecida para culminar la obra que, supuestamente, debió quedar lista el pasado 25 de julio. La ciclovía no lleva ni el 50% de construcción, las banquetas todavía tienen fragmentos sin colar y tiene alcantarillas abiertas, las luminarias no se han colocado, la señalética horizontal y vertical no existe y los semáforos no se han instalado.
Todas las características mencionadas estaban en el proyecto original y continúan plasmadas en el proyecto ya modificado. Aunque se apertura la calle para el tráfico vehicular, esto no quiere decir que la obra esté finalizada.
Van 2 meses de retraso y no hay fecha para culminar los “detalles” que faltan, aunque se habla de que en un mes el gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval, vendrá a Puerto Vallarta para inaugurarla formalmente.