Realizarán jornada quirúrgica de reconstrucción mamaria

1

Durante el 2017 en Jalisco han sido detectados 542 nuevos casos de cáncer de mama y se han registrado 257 fallecimientos

Por: Redacción Vallarta Independiente. En el marco del mes de la Prevención del Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) llevará a cabo la Jornada Quirúrgica de Reconstrucción Mamaria a 17 pacientes que han sido mastectomizadas.

A través del Programa Cirujano Te Visita, desde este martes 3 de septiembre hasta el 13 de octubre, se realizarán las intervenciones en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva.

“Esta jornada de reconstrucción de mama es la primera que estamos haciendo en el Instituto de Cirugía Reconstructiva, con apoyo de la mayoría de las instituciones”, informó el jefe del Departamento de Fortalecimiento de la Atención Médica, Héctor Navarrete.

El médico detalló que el programa se ha desarrollado desde hace varios años para apoyar a las pacientes que tuvieron una cirugía previa de mastectomía, para tratar de que su actividad y vida sea lo más normal posible.

A menores de 50 años

Alrededor del 45% de los casos de cáncer de mama a nivel nacional son en mujeres menores de 50 años y cada vez la edad se va reduciendo más, por ejemplo en el Hospital Civil de Guadalajara se atendió a una joven de 17 años con esta condición; sin que haya, aún, una explicación para ello.

“La mamografía que se hace se debe iniciar a los 40 años, entonces hay mujeres que se sienten protegidas por la edad y ahí es donde tiene que hacerse una difusión: el no estar por arriba de los 40 años, no exime la posibilidad de tener un cáncer. Entonces, la autoexploración mamaria, una semana después de haber iniciado la menstruación, es importantísima”, explicó Eduardo Barragán Curiel, jefe de la Clínica de Mama del Hospital Civil “Juan I. Menchaca”.

Durante el presente año en Jalisco han sido detectados 542 nuevos casos y se han registrado 257 fallecimientos por esta causa, explicó Barragán Curiel, quien lamentó que aún entre el 65% y el 70% de los casos que llegan a los especialistas están en etapas avanzadas de la enfermedad, lo cual incrementa la posibilidad de muerte.

Ejemplificó, una persona que es detectada en etapas uno y dos, tiene una sobrevida del 90%, mientras que en etapas 3 y 4 sólo es de un 20% al 25% a cinco años, señaló. (Con información de El Informador)

Compartir.