Dentro de las opciones planteadas se encuentran sacar de funcionamiento la actual planta y construir otra en un terreno adquirido por empresarios locales
Por: Milton Colmenares. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), junto al gobierno municipal de Bahía de Banderas, busca una solución al tratamiento de aguas negras en el pueblo mágico de Sayulita.
Fue el subgerente de tratamiento de oficinas centrales de la Conagua, Noé Hernández Cruz, quien reconoció que tuvo que esperar al relevo de autoridades estatales y municipales para poder presentar un proyecto ejecutivo y así buscar una solución a esta problemática.
Se busca, explicó, una mejor alternativa en ubicación, construcción y tecnología, garantizando una continuidad del proyecto de la planta de tratamiento de este destino de playa.
Acerca de la infraestructura existente en la planta de tratamiento de esta localidad, que está a cargo de la junta local de agua y saneamiento, Hernández Cruz explicó que los equipos instalados actualmente son los adecuados, pero no así su operación, lo que compromete los procesos.
“No se están deshidratando los lodos y (con ello se) excede todo parámetro de contaminantes en los monitoreos”, dijo el funcionario federal.

Personal de Conagua y del Ayuntamiento de Bahía de Banderas se reunieron para analizar la situación. Fotos: Especiales
Conagua presentó sus datos de proyección hacia los próximos 30 años en las cargas de aguas residuales con el crecimiento de pobladores y de huéspedes de la infraestructura hotelera que se espera exista para 2047: 32 mil habitantes, sumando un máximo fijo y turistas dentro de 30 años contra 27 mil de pico actual y un abasto de hasta 115 litros por segundo y 80 litros por segundo de agua a sanear.
Por ende, se revisaron varias opciones proyectadas en consenso con “Pro Sayulita”, desde rehabilitar la actual planta, hasta sacarla de operación para convertirla en un cárcamo de rebombeo y construir la nueva planta propuesta para 80 litros por segundo en el terreno alto que los empresarios locales gestionaron con el ejido.
Al respecto el alcalde, Jaime Cuevas Tello, señaló que “el objetivo es que inicien las licitaciones para que tengamos la solución más viable financiera y operativamente, con transparencia técnica y financiera, en etapas y con el aval de la Conagua y el CEA”,
Sayulita tiene el nombramiento de ‘Pueblo Mágico’ desde diciembre del año 2015 y es visitado por miles de turistas durante todo el año, sin embargo, el problema del tratamiento de aguas residuales es aún más añejo y no se le ha dado solución.