Ante senadores, renuncia Raúl Cervantes a la PGR

0

El ahora exprocurador general destacó que no tienen aspiraciones políticas y que en su periodo se vinculó a proceso a funcionarios “que se sentían intocables”

Por: Redacción Vallarta Independiente. Raúl Cervantes Andrade, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), presentó su renuncia ante la Junta de Coordinación Política del Senado la mañana de este lunes 16 de octubre.

Raúl Cervantes es un abogado, empresario y político mexicano miembro del Partido Revolucionario Institucional. Es socio fundador y Director General del despacho CEA-Abogados.

El jurista ha sido diputado federal en dos ocasiones y es senador con licencia. En octubre de 2016, Raúl Cervantes pidió licencia al Senado para relevar a Araceli Gómez al frente de la Procuraduría General de la República.

A través de su cuenta de Twitter, Cervantes Andreade pueblicó: “Hace un año, gracias al nombramiento del Presidente de la República y ratificación del Senado, me convertí en el 43º titular de @PGR_mx”

En una serie de publicaciones en la misma red social, el ahora extitular de la PGR destacó que Las instituciones deben dar 3 grandes resultados: 1. Ser más eficientes en la procuración de justicia; 2. Un compromiso indeclinable en combate a delitos electorales y corrupción; 3. Implementar un nuevo servicio profesional de carrera.

Adelantó que el 25 de octubre “@PGR_mx, @UNAM_MX , @CIDE_MX e @INACIPE presentarán las conclusiones de la consulta nacional: Construyamos Justicia”.

Agregó que “El Constituyente NO se equivocó cuando decidió, hace tres años, crear una Fiscalía autónoma (…), “La Fiscalía Gral de la Nación es decisión correcta para que, con autonomía, fiscales o MPs decidan si procede o no ejercicio de acción penal (…) Sólo así se podrá brindar en nuestro país justicia a una sociedad agraviada por denuncias que en muchos casos no avanzan”.

Al destacar que en 12 meses la PGR ha elaborado el nuevo diseño institucional para mejorar una procuración de justicia, también se han armado varias investigaciones y vinculado a proceso a funcionarios “que se sentían intocables”.

Señaló que algunos legisladores y políticos han usado su nombre y creado supuestas aspiraciones de su parte “como excusa para NO avanzar en aprobación de las leyes”, por lo cual destacó que “Yo NO tengo ninguna aspiración”. (Con información de Agencias)

Compartir.