No hay negociaciones con Uber, asegura Arturo Dávalos

0

Una vez que la aplicación desistió del amparo, según la ley de movilidad, esta podrá ingresar a ciudades medias, como Puerto Vallarta, hasta después de 3 años luego

Por: Milton Colmenares. El gobierno municipal continuará multando a los vehículos de Uber a efecto de retirarlos de la ciudad, toda vez que no existe negociación alguna con la empresa, según dio a conocer el alcalde vallartense Arturo Dávalos Peña.

En la entrada de la temporada alta para Puerto Vallarta, los choferes y usuarios de la plataforma de redes de transporte Uber tendrán incertidumbre sobre la continuidad del servicio, pues ya no existe el amparo que les permitía operar en el estado de Jalisco.

De acuerdo con lo que declaró Roberto López Lara, secretario general del gobierno del estado, Uber y la Secretaría de Movilidad de Jalisco (Semov) ya tienen un acuerdo para regularizarse en la Zona Metropolitana de Guadalajara, por tal motivo se desistió el amparo, no obstante, el caso de Puerto Vallarta era separado y no existe negociación alguna.

“Ni de golpe ni de tajo”

Dávalos Peña fue cuestionado al respecto y dijo que él no conoce a las personas responsables de Uber, no sabe a quién dirigirse y por eso el avance es nulo.

TE RECOMENDAMOS: Taxistas serán enérgicos con la autoridad para no dejar trabajar a Uber

Los “taxis” de Uber, como les llama el primer edil, se registrarán en la capital y, según la ley de movilidad, podrán ingresar a ciudades medias, como Puerto Vallarta, hasta después de 3 años luego de este registro y solo si hay un estudio de factibilidad que realiza la misma Semov.

“Estamos en vías de actualizar nuestro reglamento municipal de tránsito y esto se va a ir dando paulatinamente (que Uber salga), no puede ser de golpe ni de tajo, hay mucha gente que apoya a Uber y hay otras que no (…) Yo lo que quiero es que haya buen transporte público en Puerto Vallarta y que haya suficiente y sobre todo económico”, dijo el alcalde.

TE RECOMENDAMOS: Caso Uber, en manos de Dávalos: López Lara (con audio)

Aunque aseguró que usa la aplicación en Guadalajara y Ciudad de México, dejó claro que, con participación de la Subdirección de Tránsito, multarán a todos los choferes de esta aplicación hasta que dejen de operar.

Cabe mencionar que solo hay infracción por prestar el servicio y únicamente se retira el vehículo cuando no se tiene la documentación completa.

Compartir.