En el tema de las desapariciones, Dávalos se lava las manos

2

El alcalde vallartense dijo que esa es injerencia de la Fiscalía, que tiene sus métodos y que el Ayuntamiento no pretenden proponer nada al respecto

Por: Milton Colmenares

Cuando un destino turístico tiene autoridades que prefieren no agarrar el toro por los cuernos y le echan la bolita a otros niveles de gobierno, ese destino está destinado a pasar tragos amargos en materia de seguridad, como es este caso.

Es cierto que la cuestión de la seguridad es tema competente al gobierno del estado a través de la fiscalía regional, sin embargo, no es un tema del que las autoridades municipales deban abstraerse y más si tu producto es algo tan volátil como el turismo.

Luego de la última sesión de ayuntamiento, Arturo Dávalos fue abordado por Vallarta Independiente y se le cuestionó sobre los casi 150 desaparecidos que ha habido en Puerto Vallarta en los últimos 10 años y su respuesta, sinceramente, dejó mucho de desear.

Dávalos Peña dijo, básicamente, que le preocupa, pero que es trabajo de la fiscalía y que ellos tienen sus métodos de trabajo, por lo que el ayuntamiento no ha propuesto, ni tiene pensado proponer.

Es una respuesta evasiva y con argumentos, pues realmente la injerencia del municipio en la metodología de trabajo del gobierno estatal pudiera ser mal vista, pero no puedes, como alcalde, lavarte las manos de una manera tan sencilla siendo que minutos antes sí quisiste entrarle a temas que no te competen como municipio.

¿A qué me refiero?, minutos antes, durante el transcurso de la sesión, se tocó el tema del hospital regional, nosocomio que también corresponde al gobierno estatal y que, como en el tema de la seguridad, ha dejado mucho que desear.

Sin embargo, en este tema Arturo Dávalos dijo que “si bien sabemos que el regional depende del gobierno del estado, son los vallartenses los que van, por eso es que tenemos que ver la posibilidad de apoyarlos, por eso ya le dije al tesorero que me haga una cotización de una lista que me entregó el director de este hospital”.

Entonces, ¿le entramos a los temas del estado o no?.

El municipio, con todas las deudas que viene arrastrando desde hace varias administraciones, no puede ‘echarle la mano’ en todos los sectores al inútil gobierno del estado, pero el tema de la salud y el de seguridad tienen, para mí, la misma ponderación y el alcalde, convenientemente, eligió al de la salud.

Pero, ¿por qué?, la respuesta, aunque fácil de adivinar, nos traslada al pensamiento negativo que tenemos la mayoría sobre los partidos políticos.

El 2018 es año electoral, Arturo tiene amplias posibilidades de contender por la reelección y donar jeringas y gasas da más votantes que pensar en cómo demonios paramos los secuestros y levantones en la ciudad.

Hay que recordarlo, son casi 150 desaparecidos en 10 años según las cifras oficiales, mismas que se obtienen de las denuncias que realiza la gente, pero ¿y los que no denuncian?, ¿a cuánto ascendería la cifra si todos los desaparecidos tuvieran una carpeta de investigación abierta?

En los próximos días veremos las mejoras en el hospital regional por las donaciones que realizará el ayuntamiento y será plausible, per recuerde usted que esas donaciones son de oportunismo político.

Nada es gratis en la vida y menos en la política y el dicho “a lo que te truje Chencha” puede tomarse, transformarse y convertirse en ‘X’ naranjas en la boleta del 1 de julio de 2018.

Compartir.