Uno de los beneficios que da este ejercicio a los maestros con resultados destacados es el incentivo de un 35% al salario
Por: Redacción Vallarta Independiente. Luego de tres fines de semana, miles de profesores concluyeron el proceso de la aplicación de la Evaluación del Desempeño Docente 2017–2018 en este estado, con una participación del 95.4% del total, según reportó la Secretaría de Educación del Estado (SEJ).
La dependencia estatal consideró ésta, una convocatoria exitosa, pese a los contratiempos que se registraron en el acceso a la plataforma digital.
A través de su cuenta de Twitter la dependencia estatal se dijo esperanzada que en Jalisco se obtengan los mejores resultados.
El objetivo de este ejercicio es detectar las áreas de oportunidad de los educadores, y así brindarles el acompañamiento adecuado para reforzar sus conocimientos, además de reconocer a los que resultan destacados.
Fueron tres fines de semana de intenso trabajo y actividad para avanzar en la #ReformaEducativa. Agradecemos a los directivos y docentes que participaron en la #EvaluacióndelDesempeño, ya que este fin de semana se logró una participación del 95.42%. pic.twitter.com/MpBXZHzSat
— Secretaría Educación (@SecEducacionJal) December 18, 2017
La SEJ añadió que entre los beneficios que da la evaluación a los maestros con resultados destacados es el incentivo de un 35% al salario; aumento que se aplica en horas o plazas que correspondan al mismo tipo de evaluación (plazas o asignaturas) donde se obtuvo el resultado.
Para los docentes de secundaria y educación física con resultados destacados, además de su aumento, se les otorga la posibilidad de aumentar su carga horaria; en el caso de los maestros y maestras que obtengan un resultado bueno, podrán solamente incrementar carga horaria. (Con información de Unión Jalisco)