Todo listo para inaugurar la planta de tratamiento en San Vicente

18

La macroplanta funciona con un proceso biológico secundario de lodos activados con desinfección de agua a base de radiación ultravioleta, pudiendo tratar hasta 600 litros por segundo

Este miércoles será inaugurada la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Bahía de Banderas, uno de los proyectos más importantes de los últimos años, el cual impacta positivamente en la calidad de vida y salud de los babandenses y en el cuidado del medio ambiente.

La planta de tratamiento de aguas residuales de Bahía de Banderas fue construida por el propio Municipio a través de un contrato de prestación de servicios suscrito con las empresas: Fuerza de Apoyo Constructiva de Occidente S.A de C.V; Ingeniería de Sistemas Sanitarios y Ambientales S.A de C.V, GG Empresarial S.A de C.V y Servicios Integrales de Ingeniería y Administración de Obras S.A de C.V, quien la operará durante los próximos 15 años, habiendo iniciado en 2012.

Esta Macroplanta funciona con base en un proceso biológico secundario de lodos activados con desinfección de agua a base de radiación ultravioleta. Cuenta con una capacidad de 600 litros por segundo y fue diseñada para cumplir con la NOM 003 – Semarnat 1997, que es la norma ecológica más estricta para descarga de agua con parámetros de diseño para trabajar hasta 600 litros por segundo en su primera etapa y con una inversión total de 240 millones de pesos, con un avance global del 100%, siendo iniciada su construcción en noviembre del 2012 y con una fecha de terminación de la construcción de marzo de 2015.

Se beneficiarán prácticamente 100 mil habitantes del Municipio, con una capacidad para tratar hasta el 100% de las aguas residuales de Bahía, integrándose como una solución al efervescente crecimiento en una zona relacionada directamente con Puerto Vallarta, con un incremento poblacional que año con año demanda fuertes inversiones públicas en la dotación de sus servicios básicos.

Oromapas se encarga de los costos de la operación de la PTAR así como de cubrir la inversión privada en el contrato, comenta su director José Mercado.

Finalmente, esta Macroplanta abastecerá diariamente con más de 51 mil metros cúbicos de aguas tratadas al Dren de Las Mesas, el cual descarga en la cuenca del Río Ameca, sin contaminación del propio río ni de sus playas ni de las aguas de la Bahía de Banderas.

Compartir.