Tanto el organismo como la dependencia estatal llevaron a cabo una reunión con docentes para incluir en la agenda pública este tema y evitar que continúa
Con el objetivo de fortalecer la atención al acoso escolar, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) trabajan en la implementación de un programa institucional de prevención y combate.
Al respecto, el titular de la CEDHJ, Alfonso Hernández Barrón, señaló que el problema no es sólo local sino nacional, y en mucho se debe al clima de violencia que se vive actualmente en la sociedad mexicana.

La agenda de trabajo entre la Secretaría de Educación Jalisco y la CEDHJ continuó con una reunión con docentes de la Secundaria Mixta No. 8 de Guadalajara. Fotos: Especiales.
La idea de crear un esquema específico surgió tras los últimos casos graves de acoso escolar que se han presentado en la ciudad, como el de “Walas“, un niño de secundaria que quedó en coma tras sufrir una agresión de parte de un compañero, lo que derivó en una queja de oficio por parte de la CEDHJ.
“Estamos desarrollando una investigación y hemos estado muy cercanos con la SEJ. Iniciamos una reunión de trabajo con docentes, porque a partir de este caso y del otro caso de esta adolescente que fallece, vuelve a estar en la agenda pública este tema de la violencia y acoso escolar, y debemos redoblar esfuerzos”, explicó el ombudsman jalisciense.
El acoso escolar no es únicamente el bullying, sino la violencia que se da entre alumnos, de un alumno a un maestro o de un maestro a algún alumno.
En los últimos ocho años, la CEDHJ ha recibido 293 quejas de acoso escolar, siendo el 2016 el año con el mayor número de señalamientos ante el organismo.
Aunque Hernández Barrón reconoció que hay que reforzar las labores de prevención, es necesario que los padres de familia se involucren para hacer un trabajo conjunto en todos los entornos donde conviven los niños, pues en la mayoría de los casos que se presentan se ha observado que los involucrados en el acoso escolar viven un clima de violencia.
Hoy avanzamos en la estrategia en conjunto con la @CEDHJ para fortalecer el tejido escolar con la visita a la Secundaria Mixta No. 8, una escuela que es ejemplo del trabajo que se debe hacer para fomentar la sana convivencia. pic.twitter.com/r6OI6Gchm7
— Alfonso Gomez (@ponchogomezg) January 26, 2018
“Falta incrementar mayores medidas de capacitación, de prevención, de involucrar más a las padres y madres, porque debemos recordar que el trabajo de garantizar los derechos humanos no es solamente de instituciones públicas, también en familia se debe trabajar mucho en la cultura de la paz y no violencia“. (Con información de Informador.mx)