Trabajadores del estero recibirían esta semana sus pagos atrasados

0

El área natural protegida representa un ecosistema de suma importancia para la ciudad y que opera a su mínima capacidad por falta de recursos

Los pagos de nómina atrasados de los trabajadores del área natural protegida estero ‘El Salado’, serían cubiertos en esta semana, así lo declaró el titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas del gobierno del estado (Sepaf), Héctor Rafael Pérez Partida.

En visita a esta ciudad, fue abordado con el tema que desde hace por lo menos 2 años y medio sucede en este pulmón urbano y dijo que sostendría, ese día, una reunión con Jaime Alberto Torres, director del estero, y en esta semana se depositaría a la cuenta para que se distribuya al personal.

Hace año y medio hubo una separación del fideicomiso para la protección del estero el salado y el centro internacional de convenciones y, por ello, se eliminó la fuente de ingresos estable para el área natural.

Trabajadores del estero recibirían esta semana sus pagos atrasados

Hace año y medio hubo una separación del fideicomiso y el centro internacional de convenciones, por lo cual se dejó de percibir un importante ingreso económico. Fotos: Archivo

“El centro de convenciones sí recibe recursos. Anteriormente el centro de convenciones apoyaba al fideicomiso y al hacerse esa separación, éste se quedó sin su fuente de ingresos y por eso han estado batallando”, mencionó el funcionario.

TE RECOMENDAMOS: Trabaja ‘el salado’ con 6% de su mínimo presupuestal

Cabe mencionar que el estero necesita, según Jaime Torres, aproximadamente 250 mil pesos mensuales para poder funcionar al 100%, no obstante, los ingresos de este son sólo de 15 mil pesos recabados por los recorridos y donaciones que reciben.

Esto es únicamente un 6% del total necesario y se ha mermado la ‘salud’ del área. Además, laboran actualmente menos de 10 personas por la falta de solvencia económica y, aunque es necesario más personal, no se puede contratar porque hay largos periodos en que los salarios no llegan.

Trabajadores del estero recibirían esta semana sus pagos atrasados

En el lugar se pueden realizar recorridos guiados que muestran la diversidad y riqueza de esta área natural protegida, considerada como el pulmón de Puerto Vallarta.

El Salado

El estero “El Salado”, se localiza en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco. Se considera un Estero Urbano, debido a que se encuentra rodeado por la mancha urbana de dicho puerto.

Comprende una superficie a proteger de 168-96-50 hectáreas, de las cuales aproximadamente 135 hectáreas corresponden a vegetación de manglar y marismas; el resto se conforma por dos remanentes de selva mediana subcaducifolia bordeada por sucesiones de elementos de vegetación acuática y subacuática, bosque espinoso y vegetación secundaria.

Trabajadores del estero recibirían esta semana sus pagos atrasados

El cocodrilo de río es una de las especias protegidas que habitan y se reproducen en El Salado.

Su conexión al océano es permanente, a través de un canal de aproximadamente 20 metros de anchura, 3 metros de profundidad y 2 kilómetros de largo que desemboca a la rada portuaria.

Sus componentes de paisaje y de hábitat son favorables para las aves migratorias y el desarrollo del ciclo biológico de mamíferos y reptiles, tales como el cocodrilo de río.

Para mayores informes acerca del estero y los recorridos da clic aquí

Compartir.