La dependencia asegura que se rescató una superficie aproximada de 210 metros cuadrados de duna costera, permitiendo nuevamente el libre tránsito y acceso a la playa, así el área de anidación y desove de tortugas marinas
La Profepa permitió la continuidad del desarrollo Punta Paraíso en la localidad San Pancho, en Bahía de Banderas, Nayarit, toda vez que la empresa reubicó la malla ciclónica de las inmediaciones de proyecto de construcción, dando así cumplimiento de la medida correctiva.
Este proyecto ha sido fuertemente cuestionado por ambientalistas y habitantes de la localidad, quienes consideran que la edificación del desarrollo turístico afecta la zona de anidación de la tortuga marina y le roba parte de playa para el libre tránsito.
La oposición al proyecto ha obligado a los habitantes de la localidad a solicitar ayuda fuera del estado, dado que consideran que las autoridades municipales y las dependencias como la Profepa y Semarnart, están coludidas con la empresa desarrolladora del proyecto, ‘Pacific Lifestyle Properties S.A de C.V.’, propiedad del empresario Carlos Lemus, en sociedad con el canadiense Francis Bast.
Su voz fue escuchada en el Senado de la República en febrero pasado, por lo cual la bancada del PAN en la cámara alta hizo un exhorto a la Profepa y Semarnat a suspender la obra de construcción.
Constanta reubicación
Constata @PROFEPA_Mx cumplimiento a medida ordenada al proyecto punta Paraíso San Pancho en Bahía de Bandera Nayarit https://t.co/tgOeDgWZl8 pic.twitter.com/b0j9qITUsA
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) March 23, 2018
A través de un comunicado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer que constató el cumplimiento a la medida correctiva consistente en el retiro y reubicación de una malla ciclónica instalada en Terrenos Ganados al Mar (TGM), en las inmediaciones del proyecto ‘Punta Paraíso San Pancho’, ubicado en la localidad de San Francisco, en Bahía de Banderas, Nayarit.
TE RECOMENDAMOS: Impone Profepa clausura parcial a proyecto “Punta Paraíso San Pancho”
En el documento recuerda que la medida correctiva fue ordenada en procedimiento administrativo instaurado que derivó de inspección practicada en noviembre de 2017, la cual consistía en remover y reubicar la malla ciclónica como barrera física de seguridad que rodeaba el proyecto.
En la inspección se detectó que se encontraba instalada fuera del polígono autorizado en materia de impacto ambiental por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo cual en noviembre pasado la Profepa clausuró de manera parcial el proyecto referido, tras vario meses de protestas por parte de ambientalistas y habitantes de la localidad.

“En visita de verificación en materia de impacto ambiental, derivado de la atención a denuncias ciudadanas en contra de la empresa promovente del proyecto ‘Punta Paraíso San Pancho’, se constató que la malla ciclónica fue reubicada al margen del proyecto.
Con el retiro de la malla -asegura la dependencia- se rescató una superficie aproximada de 210 metros cuadrados de duna costera, permitiendo nuevamente el libre tránsito y acceso a la playa para la ciudadanía; además, de extender el área de anidación y desove de tortugas marinas para la próxima temporada que inicia, de manera más constante, alrededor del mes de abril.
Es importante señalar que la instalación de la malla ciclónica fuera de las inmediaciones de proyecto “era la única contravención hasta el momento observada a los términos y condicionantes de la autorización de impacto ambiental establecida por la Semarnat”, por lo que el cumplimiento de la medida correctiva subsana la irregularidad detectada, lo que permite a la empresa continuar con el desarrollo del proyecto.
TE RECOMENDAMOS: San Pancho está en pie de lucha defendiendo su playa
La dependencia precisa que las obras y actividades del proyecto en cuestión “fueron previamente autorizadas por la Delegación de Semarnat en Nayarit, que evaluó las medidas de mitigación y prevención tendientes a minimizar o evitar los impactos ambientales que generaría el proyecto, autorizado por 50 años, por el desarrollo de los procesos constructivos y su operación en el ecosistema costero; medidas que de acuerdo a la señalado en la manifestación de impacto ambiental del proyecto, son congruentes con las disposiciones urbanísticas del Plan de Desarrollo Urbano aplicable al municipio de Bahía de Banderas”.
Al término del documento, la Profepa asegura que “continuará realizando las acciones de inspección a que haya lugar, para verificar que las obras y actividades que se desarrollan en el proyecto ‘Punta Paraíso San Pancho’ se realicen de acuerdo con los términos y condicionantes de la autorización emitida por Semarnat, en apego a las disposiciones normativas de carácter ambiental federal”.