El Senado de la República aprobó una reforma a la Ley General de Salud, en la que toda persona a la hora de su muerte podrá dar vida a otra persona a través de la donación, siempre y cuando no haya expresado su oposición expresa
Todos los mexicanos mayores a 18 años de edad, serán automáticamente donadores de órganos y tejidos en caso de que se les declare la muerte y éstos puedan ser utilizados, a menos que en vida hayan dejado su voluntad expresa de no ser donadores.
En el marco de la sesión ordinaria , el pleno del Senado de la República aprobó una reforma a la Ley General de Salud con 75 votos a favor y una abstención.
La modificación a dicha ley crea la figura de “consentimiento presunto o expreso”, que modificaría el esquema de donación del país, que en la actualidad sólo es por consentimiento expreso en una carta ante notario, tarjeta de donador o por autorización de los familiares. La minuta fue remitida este martes a la Cámara de Diputados.
El 2017 se registró en la lista de espera a más de 21 mil pacientes.
Esta reforma busca motivar la cultura de la donación de órganos y tejidos, reducir la lista de espera e inhibir el tráfico ilegal de órganos.
La reforma avalada indica que “habrá consentimiento presunto del donante cuando no haya manifestado su negativa a que su cuerpo o componentes sean utilizados para trasplantes”.
TE RECOMENDAMOS: Supera Jalisco cifra de trasplantes renales realizados en 2016
En caso de la que persona en vida manifieste que no quiere ser donador, deberá hacerlo por escrito y firmado por él mismo.
El Centro Nacional de Trasplantes garantizará que ni el receptor de un trasplante o su familia conozcan la identidad del donante, ni la familia del donante conozca la identidad del receptor. (Con información de El Debate)