La legislación fue avalada en lo general por 205 votos a favor, 168 en contra y cero abstenciones; ONGs se manifestaron afuera del Palacio Legislativo
Los integrantes de la Cámara de Diputados aprobaron, en lo general y en lo particular, el dictamen que expide la Ley General de Comunicación Social, la cual también llamada #LeyChayote, y lo turnó al Senado de la República para su análisis.
El documento, que se refiere a la difusión de propaganda de los entes públicos, bajo la modalidad de comunicación social, fue avalado en lo general por 205 votos a favor, 168 en contra y cero abstenciones.
TE RECOMENDAMOS: ¡Que siempre sí! Va ‘El Bronco’ a la boleta electoral
Luego de aprobarla en lo general, los diputados discutieron sobre los 61 artículos reservados y se aprobaron las modificaciones que presentaron dos legisladores, Ricardo David García Portilla (PRI) y Macedonio Tamez Guajardo (MC).
Finalmente, el documento fue avalado por 196 votos a favor, 146 en contra y cero abstenciones.
García Portilla comentó que su propuesta es principalmente sobre cuestiones presupuestales y puso como ejemplo que en las campañas de difusión se establezcan claramente los recursos aprobados para cada dependencia, además de precisiones para las que se lleven a cabo de manera extraordinaria.
El 15 de noviembre de 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Congreso de la Unión que, a más tardar el 30 de abril, cuando concluye el actual periodo ordinario de sesiones, emita la ley reglamentaria de esa reforma.
Tamez Guajardo planteó una adición al artículo 5 “para que se agregue el principio de veracidad”.
La expedición de esta ley se estableció en la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 10 de febrero de 2014.
ONGs se manifestaron afuera del Palacio Legislativo y a través de redes sociales potenciaron su protesta a través del hashtag #LeyChayote, que se colocó como uno de los temas más comentados este martes en Twitter. (Con información de Aristegui Noticias)