Termina la era Castro en Cuba; Raúl sede gobierno

1

A partir de este 19 de abril, Miguel Díaz-Canel, dirigirá el destino de la isla; expertos lo consideran aún un obstáculo para avanzar con los cambios económicos y políticos necesarios de la isla

Después de casi seis décadas, Cuba inicia una nueva era cuando el octogenario general Raúl Castro entregue la presidencia a Miguel Díaz-Canel, un civil casi 30 años menor a quien el Partido Comunista preparó para dirigir los destinos de la isla.

Hasta ahora número dos del gobierno, Díaz-Canel Bermúdez recibió este jueves la decisión de la Asamblea Nacional de Cuba, que sometió a votación la propuesta para ungirlo como sucesor de los hermanos Fidel y Raúl Castro al frente del país.

TE RECOMENDAMOS: La octava edición de ‘Letras en la Mar’ se une al centenario de Puerto Vallarta

“Miguel Mario Díaz- Canel, de 57 años, fue electo Presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de la República de Cuba por la recién constituida Asamblea Nacional del Poder Popular en su Novena Legislatura, que sesiona desde este miércoles en el Palacio de Convenciones de La Habana”, informó el blog oficialista Cubadebate.

“Prueba de habilidad”

Primer vicepresidente desde 2013, este ingeniero electrónico de cabello cano y amante de Los Beatles escaló discretamente en la línea de mando, respetando los caminos establecidos dentro del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único).

Raúl, de 86 años, lo trajo a su lado, le encargó representar al gobierno en visitas oficiales al extranjero y lo preparó para asumir el cargo más importante en la isla, mientras la prensa estatal le iba dando más espacio.

TE RECOMENDAMOS: Investigación de medios no encuentran evidencia del ataque químico en Siria

Recordado por ser un dirigente que andaba en short y bicicleta, ha sabido darse una imagen más fresca y moderna, abogando por el desarrollo de internet y de una prensa más crítica. Sin embargo, ha sido severo contra los opositores o los diplomáticos propensos a criticar públicamente al gobierno.

A cargo de liderar una transición histórica en un primer mandato de cinco años, será el primer líder cubano nacido después de la revolución de 1959 y tendrá que forjar una legitimidad que fue natural en los Castro.

“Es difícil evaluar la capacidad de Díaz-Canel para ser presidente (…) Viene del sistema pero es la rigidez del sistema el mayor obstáculo para avanzar con los cambios económicos y políticos necesarios.(…) Será una prueba de su habilidad política” consideró Michael Shifter, presidente del grupo de investigación Diálogo Interamericano, en Washington. “Y puede encontrar resistencias”, añadió. (Con información y foto de AFP)

Compartir.