Misterio sobre los médanos de Plutón; NASA

0

2 años después se resuelve el gran misterio sobre las dunas existentes en Plutón

En julio de 2015, una misión de la NASA logró un hito histórico: llegar a Plutón. La sonda New Horizons sobrevoló el planeta enano a más de 50.000 kilómetros por hora, obteniendo imágenes detalladas sobre su superficie. Algunas de las fotografías revelaban la existencia de unas características líneas espaciadas regularmente, que recordaban a las dunas que podemos encontrar en la Tierra. La existencia en Plutón de estos montículos, que también se han visto anteriormente en Marte, Titán, Venus o incluso el cometa 67P, eran todo un misterio.

TE RECOMENDAMOS:  Astrónoma mexicana obtiene premio internacional

Una nueva investigación, publicada hoy en la revista Science, ha analizado la colección de 357 crestas pálidas, así como seis bandas más oscuras. Las dunas se encuentran en Sputnik Planitia, una meseta de hielo de metano, nitrógeno y monóxido de carbono. La región está situada en la parte occidental de la Tombaugh Regio, popularmente conocido como el corazón de Plutón. Los montículos cuentan con un ancho de entre 0,4 y 1 kilómetros y se localizan en un área con un diámetro de menos de 75 kilómetros.

Las dunas de Plutón, probablemente generadas por vientos moderados, podrían haberse formado en un pasado geológico muy reciente.

Su existencia, explica el equipo de Matt W. Telfer, se explica por la acumulación de partículas de hielo de metano del tamaño de granos de arena (~200 a ~300 micrómetros). Las dunas de Plutón probablemente soplutónn generadas por vientos moderados que azotan el planeta enano, con velocidades menores de 10 metros por segundo. “La morfología intacta”, afirman los autores en el artículo, “y las relaciones con el hielo glacial convectivo subyacente implican que se han formado en un pasado geológico muy reciente”, posiblemente durante los últimos 500.000 años.                                                   (Con información de Hipertextual)

Compartir.