Los eventos previos a la Cumbre, tendrán lugar los días 21 al 23 de julio. La agenda oficial inicia el sábado 21 la reunión de coordinadores nacionales
Contando con la presencia de los presidentes de Colombia, Perú , Chile y México, Puerto Vallarta será sede de la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico, evento que se desarrollará el 23 y 24 de julio.
Este encuentro, que se realiza de manera anual, es el más importante del mecanismo que integran estas naciones, y se desarrollará en el Centro Internacional de Convenciones (CIC).
En el marco de la cumbre se llevarán a cabo una serie de eventos durante toda la semana que incluyen la participación de los Ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Hacienda de los países miembros, Ministros de los Estados Observadores (actualmente suman 56), eventos empresariales y de parlamentarios.
Para Puerto Vallarta es un gran orgullo ser sede de una Cumbre de la Alianza del Pacífico, además que será la tercera ocasión que México recibe el evento –segunda en esta región-, la primera fue en Mérida, Yucatán en diciembre de 2011; la segunda en Punta Mita, Nayarit en junio de 2014, y la próxima los días 23 y 24 de julio en este destino jalisciense.
Las sedes de este tipo de cumbres se obtienen luego de calificar una
serie de factores como la seguridad, la conectividad aérea, la calidad de los servicios turísticos, las facilidades de movilidad de los hoteles al recinto principal, y en general la logística y adaptación a las necesidades particulares que reviste una cumbre presidencial de esta magnitud.
La celebración de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico es un reconocimiento a Puerto Vallarta como uno de los mejores destinos turísticos de México, que además de su oferta natural de sol y playa ofrece satisfactores para diferentes segmentos del mercado e infraestructura de servicios de clase mundial.
Los eventos previos a la Cumbre, tendrán lugar los días 21 al 23 de julio. La agenda oficial inicia el sábado 21 la reunión de coordinadores nacionales. El domingo 22 es la reunión del Grupo de Alto Nivel y la reunión del Consejo de Ministros.
El lunes 23 continúa la reunión del Consejo de Ministros, la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, Comercio y Finanzas, y las mesas de trabajo de los ministros de la Alianza del Pacífico con representantes de estados observadores y organismos internacionales, además del encuentro empresarial.
El martes 24 será el encuentro de jefes de estado de la Alianza del Pacífico Mercosur, la inauguración de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, la sesión plenaria de la Cumbre y la firma de la declaración.