“Durante la noche, la Luna llena se desvanece a medida que la sombra de la Tierra la cubre”, explica la NASA
El eclipse lunar más largo del siglo XXI será este viernes 27 de julio y se podrá observar completamente en gran parte del planeta (África, Asia y en ciertas regiones de Europa), pero no en México.
Solo las personas que se encuentren ese día en Buenos Aires, Montevideo, Sao Pablo y Río de Janeiro, podrán disfrutar de este evento astronómico, mientras que el resto de los habitantes del continente americano podrán verlo en internet o por televisión a través de una transmisión en vivo.
TE RECOMENDAMOS: Evolución de la tormenta de polvo que envuelve a Marte: NASA
Cabe resaltar que un acontecimiento que como este (eclipse total de Luna y Luna de Sangre), solo se repite una vez cada 80 años, así que recomendamos no perdérselo.
El eclipse durará aproximadamente 1 hora con 43 minutos, mientras que la sombra de nuestro satélite natural cruzará la Tierra en un periodo aproximado de cuatro horas.
La noche del eclipse también se combinará con el fenómeno conocido como “luna de sangre”, nombrado así por el color rojizo que adquiere el satélite. Eso se debe al efecto visual que se genera cuando la luz solar se filtra en la atmósfera y se proyectan los colores anaranjado y rojo sobre la Luna.