La Secretaría de Movilidad registra más de 11 mil percances en lo que va de la administración; este año, la tendencia ha ido a la baja
Minutos antes de las 14:00 horas del 11 de mayo, un camión de la ruta 634 se impactó contra un vehículo particular en el cruce de las calles Melchor Ocampo e Hidalgo, en el Centro de Zapopan.
De los 22 pasajeros que viajaban en la unidad, nueve resultaron lesionados y tres de ellos requirieron el traslado a un hospital. Los bomberos tuvieron que maniobrar y sacarlos a través de las ventanillas.
Accidentes como esos, en los que participan unidades del transporte público, son muy comunes en la metrópoli. En lo que va del sexenio, la Secretaría de Movilidad (Semov) contabilizó 11 mil 051 percances, desde lamineros hasta en los que hay personas heridas o muertas, lo que significa un promedio de cinco choques diarios.
De acuerdo con la estadística oficial, 2014, segundo año de la administración estatal en curso, registró la mayor incidencia de accidentes de unidades del transporte público. En ese periodo se documentaron dos mil 412; o bien, 201 por mes.
En ese sentido, el director de Transporte Público de la Semov, Gustavo Flores, explicó que la mayoría de esos accidentes ocurren por la desatención de los choferes.
“Algunas veces traen a alguna persona acompañándolos, cuando eso está prohibido. Muchos están hablando por celular o también (se distraen) por el cobro del pasaje”.
Añadió que el estado mecánico de las unidades es otro factor que incide en los percances y también han detectado que algunos operadores desconectan los gobernadores de velocidad.
Te recomendamos: Militares localizan tres tomas clandestinas en territorio jalisciense
No obstante lo anterior, afirmó que sí han logrado disminuir los accidentes con estrategias como la capacitación de los choferes, la instalación de equipamiento de seguridad en las unidades, un sistema que impide avanzar al vehículo si las puertas están abiertas y la implementación de tableros electrónicos para quitar los letreros de las ventanas. Recordó también que está pendiente implementar un sistema de prepago y avanzar en el modelo de ruta-empresa.
La incidencia este año sí ha disminuido con respecto a 2017, pues entre enero y marzo de 2018 se contabilizaron 449 incidentes, cuando en el mismo periodo del año pasado fueron 738.
De continuar la tendencia, explicó el funcionario, éste será el año con menos incidentes viales de unidades del transporte público en toda la administración.
“Gradualmente, (los accidentes) han ido bajando y mucho de ello se debe a las acciones que hemos estado emprendiendo”, concluyó. (Con información e imagenes de el Informador)