La dependencia estatal reconoce en los jaliscienses su responsabilidad y preocupación por vivir en un estado que mantenga proyectos con reales oportunidades para sus habitantes
La Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf) informó que el Ejecutivo estatal pone su total confianza en la ciudadanía y la empodera para que intervenga en la elaboración del Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2019.
En un comunicado, indicó que reconoce en los jaliscienses su responsabilidad y preocupación por vivir en un estado que mantenga proyectos con reales oportunidades para sus habitantes, en el que predomine el cuidado del entorno, prevalezca el trabajo por una mayor seguridad.
Asimismo, que se dé continuidad a los planes de mayor educación para sus hijos y, entre otros, que continúe con un con ritmo sustentable hacia el desarrollo.
Recordó que el pasado 11 de julio, pusieron a disposición de los jaliscienses la plataforma “Presupuesto Ciudadano”, la cual permanecería abierta hasta hoy jueves 2 de agosto.
TE RECOMENDAMOS: Tendrás que negociar con Lomelí, le dice AMLO a Enrique Alfaro
Sin embargo, al ser los habitantes de esta entidad los reales conocedores de sus propias necesidades, las de sus familias y sus comunidades, se decidió ampliar la fecha de participación hasta las 23:59 horas del próximo viernes 10 de agosto.
La dependencia añadió que el objetivo es dar la oportunidad de que un mayor número de ciudadanos aporten sus ideas, sus observaciones, sus planteamientos para elaborar, junto con la actual Administración estatal, el documento que compile y estructure la última propuesta de Gasto Público para habrá de ejercerse durante el próximo año.
Añadió que para participar, el jalisciense interesado debe ingresar y registrarse en la plataforma “Presupuesto Ciudadano”, ahí podrá votar por las propuestas ya elaboradas por los entes públicos, las proyectadas por otros ciudadanos, y/o construyendo y registrando una iniciativa propia.
Si algún ciudadano opta por presentar un proyecto independiente, la SEPAF le pide cuidar que el planteamiento cumpla con mantener el equilibrio de los recursos estatales, que justifique su existencia y, sobre todo, que su plan solvente una necesidad real. (Con información de Notimex)