Unidos a la Semana Mundial de la Lactancia, que se conmemora del 1 al 7 de agosto, el DIF Jalisco realizó la Jornada por la Lactancia Materna para impulsar esta práctica como pilar de vida ante los grandes beneficios que conlleva.
Para el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, es fundamental brindar apoyo, asesoría y herramientas a sus trabajadoras, usuarias y empleadas de otras dependencias aledañas que se encuentren en periodo de gestación o lactancia.
La encargada del Lactario y Centro de Recolección de Leche Humana del DIF Jalisco, María de los Ángeles González Ascencio, explicó que el objetivo es promover la lactancia para que las mamás tengan toda la información acerca de este hábito de alimentación ideal para el ser humano, y que lamentablemente es afectado por diferentes mitos.
Indicó que los beneficios para el bebé es que le van a dar defensas para toda su vida, lo van a prevenir de enfermedades respiratorias, enfermedades gastrointestinales, que son tan frecuentes en esta etapa.
“Lo previenen de enfermedades crónicas como diabetes, leucemia, obesidad infantil, también estamos previniendo enfermedades cardiovasculares y los niños que son alimentados con leche materna tienen un mejor coeficiente intelectual, un mejor desarrollo cognitivo y motor”, aseguró.
Por su parte, Julia Hidalgo e Itzul Bayardo, líderes de la Liga de la Leche, hablaron sobre la mala información que persiste y que no promueve la lactancia materna.
“De hecho es el primer momento o el momento ideal para asistir a algún grupo de la liga de la leche, cuando están embarazadas para que puedan recibir toda la información previa y que cuando nazca el bebé pues ya tengas mucha más información”, dijo Itzul Bayardo.
El Sistema DIF Jalisco, es una de las Instituciones que colabora para cumplir con los objetivos del desarrollo sustentable (WABA), llevando a cabo anualmente un evento durante la Semana Mundial de Lactancia Materna.
En esta semana se promueve y se asesora a las mamás durante este periodo, además el DIF cuenta con un Lactario y Centro de Recolección de Leche Humana con atención a madres a madres trabajadoras en periodo de gestación y lactancia del organismo estatal y de dependencias aledañas a sus instalaciones.
Según datos de la UNICEF México, sólo dos de cada 10 mamás amamantan a sus hijos, esto coloca al país en el último lugar de Latinoamérica en este rubro.
Alrededor de 4.9 meses es el tiempo promedio en que las mamás de zonas urbanas amamantan a sus bebés, siendo Jalisco, Oaxaca y Guerrero los estados que alcanzaron que un 90 por ciento de los bebés fueran alimentados con leche materna al menos hasta los cuatro meses. (Con información de Notimex)