El 15 de agosto, los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron una estrategia para combatir a los cárteles y fijaron como uno de los objetivos prioritarios la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, quien actualmente funge como líder del Nueva Generación.
Además, la Procuraduría General de la República (PGR) ofreció 30 millones de pesos a quien proporcione información que conduzca a la localización y detención de Oseguera.
AL MOMENTO | Un juez federal vinculó a proceso a Rosalinda González Valencia, esposa de El Mencho, líder del CJNG, y detenida hace una semana en Zapopan. Quiere decir que al menos la @PGR_mx armó un caso sólido de entrada por delincuencia organizada y lavado de dinero.
— Jonathan Lomelí (@Jnlomeli) June 2, 2018
Las autoridades consideran que si lo atrapan bajarán los índices de violencia en el país que genera la organización criminal que encabeza.
En una entrevista radiofónica, el encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, afirmó que el plan de ambas administraciones busca, “ahora sí, empezar a intercambiar información” con las autoridades estadounidenses para debilitar las estructuras financieras de los criminales.
En su Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) documentó que, entre 2015 y 2017, el Nueva Generación pasó de 12 a 25 ciudades en Estados Unidos.
En su estudio de 2017, la agencia antidrogas indicó que la agrupación, que nació en julio de 2010 luego de que sus fundadores se separaron del cártel de Sinaloa, es una de las que más crecimiento ha tenido entre las que operan en ese país.(Con información de El informador)