El evento tendrá la participación de ocho artistas de Francia, Polonia, Turquía, Japón, Puerto Rico y México, convirtiendo a esta ciudad en una galería a cielo abierto
Del 12 al 24 de noviembre, Puerto Vallarta será sede del Segundo Foro Internacional de Escultores que la Universidad de Guadalajara, a través de Centro Universitario de La Costa (CUC), organiza, convirtiendo a esta ciudad en una galería a cielo abierto.
Durante 13 días, ocho escultores provenientes de Francia, Polonia, Turquía, Japón, Puerto Rico y México, realizarán sus obras en el mismo sitio donde quedarán para la posteridad.
A respecto, el rector del CUC, Marco Antonio Cortés Guardado, agradeció el apoyo de los patrocinadores, en su mayoría locales, quienes han impulsado por segundo año consecutivo este evento.
Cabe destacar que, para este foro se contará con los escultores curadores María Elena Perales de Puerto Rico y Kemal Tufan de Turquía.
Entre los escultores participantes se encuentra Piotr Twardowski de Polonia, con su obra ‘Just Lisent’, al cual, una vez concluida quedará a resguardo del CUC en tanto se define su ubicación final.
De la misma manera, la artista representante de Japón, pero originaria de Taiwan, Cynthia Sah, creará ‘Return’, la cual habla en la repercusión de nuestros actos sobre nosotros mismos y los demás. Esta obra también quedará a resguardo del CUC en tanto se define su destino final.
Por su parte, la presentante nacional Yvonne Domengue, creará su escultura llamada ‘Dimensión 5’, la cual será elaborada en acero con una altura de 5 metros y adornará el estadio municipal.
Otro escultor mexicano, Antonio Nava, creará ‘Mariposa Blanca’, una obra de concreto ligero de 5 metros de alto por 2.4 de ancho que simboliza los cuatro elementos y representa la metamorfosis de la mariposa, fragmento de una obra del poeta veracruzano Salvador Díaz Mirón. Esta escultura será creada en la nueva biblioteca del CUC.
Asimismo, Melquiades Sastre, originario de Puerto Rico, esculpirá ‘Sinuosidades’, una obra en concreto ligero que adornará la Avenida de los Poetas.
Dentro de este foro internacional, el artista tapatío Oscar Zamarripa, hermano de Rafael Zamarripa, creador del icónico caballito de mar que adorna el malecón de esta ciudad, esculpirá ‘Dualidad’, una obra en concreto ligero que simboliza el significado de compartir con tu pareja las cuatro estaciones del año a través de los cuatro puntos cardinales, sintiendo los cuatro elementos. Su escultura será creada y permanecerá para la posteridad frente al Aeropuerto Internacional de esta ciudad, dando la bienvenida y despedida de Puerto Vallarta, la cual podrá ser apreciada gracias a sus 7 metros de altura.
Es preciso señalar que el financiamiento para la elaboración de estas esculturas corre a cargo del patrocinio de la iniciativa privada y su instalación y mantenimiento quedará a cargo del municipio.
El arte galo forma parte también de este foro, gracias a la participación de Nicolás Bertoux con su obra ‘L Vela de galeón’, una obra de 7 metros de alto por 4 de ancho que simboliza a las embarcaciones que llegaron de la China a América, trayendo no sólo las exóticas especias y mercancías, sino también la cultura milenaria del gigante asiático. Es un homenaje a todos aquellos navegantes que cruzaban el Pacífico para llegar al nuevo continente. Esta obra serpa creada y adornara la Playa Palmares.
Desde Turquía, Ümit Turgay viene a Puerto Vallarta para crear ‘Phoenix’, una obra ecléctica (bajo el concepto de concepto, técnica y elementos de creación), pues es una interpretación del ave Fénix en occidente y el ave de trueno del obelisco Maya. Esta escultura quedará para la posteridad en La Lija.
Respecto a este foro, el alcalde Arturo Dávalos Peña destacó la importancia de foros como este, los cuales convierten a Puerto Vallarta en una galería a cielo abierto, además, agradeció a la Universidad de Guadalajara, al CUC y a los escultores por este evento.