Fue develada una placa y el memorial que recuerda a las 21 víctimas de violencia de género de 2015 a la fecha en esta ciudad
Familiares y amigos de las víctimas de feminicidio en esta ciudad develaron una placa en el memorial a aquellas que han perdido la vida en esta ciudad, “por el simple hecho de ser mujeres”.
Encabezadas por el Colectivo Mujeres Apoyando Mujeres (MAM), las mujeres y hombres reunidos recordaron la pérdida de sus seres queridos y exigieron justicia.
Sandra Quiñones, titular de la MAM, recordó que esta fecha conmemora el asesinato de ‘Lupita’ Becerra, una joven de apenas 18 años que fue asesinada por su expareja y encontrada en las inmediaciones del mirador. Este feminicidio también es el primero y único (hasta este 2 de diciembre) que ha sido sentenciado en Puerto Vallarta y cuyo responsable fue sentenciado a 17 años de prisión.
En el evento se encontró presente la señora Irinea Buendía, madre de Marina Lima Buendía, una abogada de 29 años que fue asesinada en 2010 por su esposo, un expolicía judicial del Estado de México, sin embargo, la procuraduría mexiquense calificó el hecho como suicidio.
TE RECOMENDAMOS: Buscan inhibir robos con continuidad al programa ‘Escuela Segura’
Luego de casi 5 años de lucha, la mujer logró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajera el caso y ordenó a la procuraduría mexiquense a reabrir el expediente, dando así paso a la creación de protocolos de investigación en materia de género.
El evento se llevó acabo esta mañana en la jardinera ubicada en la esquina de la avenida Francisco Medina y Libramiento Luis Donaldo Colosio, donde se develó la placa del memorial a las víctimas de feminicidio en Puerto Vallarta.

En manos de Socorro Joya (madre de Lupita Becerra) e Irinea Buendía, la placa del ‘Memorial Feminicidios en Jalisco’ fue develada para recordar a “Lupita, Iris, Alexia, Liliana, Daniela y todas las mujeres víctimas de feminicidio”.
“Familias unidas contra los feminicidios en Jalisco. Porque tenemos memoria y no olvidamos”, reza la placa colocada frente a una cruz de madera de color rosa en la cual penden listones morados con los nombres de las 21 víctimas registradas del 2 de diciembre de 2015 al 2 de diciembre de 2018.