Periodistas de la lista que fue filtrada responden a López Obrador

2

Critican que el Presidente filtrara la lista donde aparecen 36 comunicadores que recibieron dinero durante la administración de Peña Nieto

Algunos de los periodistas que han sido señalados por recibir dinero durante la administración de Enrique Peña Nieto respondieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que ayer por la noche se difundiera una lista en la que aparece el nombre de 36 comunicadores, la razón social y el monto pagado durante el periodo 2013-2018.

En el primer lugar de dicha lista, aparecen Joaquín López-Dóriga, quien recibió 251 millones 482 mil pesos, luego está Federico Arreola con 53 millones 578 mil 253 pesos; en tercer lugar se encuentra Enrique Krauze con 144 millones 80 mil 995 pesos.

López-Dóriga escribió en su cuenta de Twitter que “nunca he recibido un peso del gobierno. Y él (López Obrador) le consta cuando fue jefe de Gobierno”, aseveró.

Mientras que Arreola y Krauze compartieron textos en los que critican al Mandatario por haber publicado una lista incompleta.

“El único pecado que cometimos quienes fuimos exhibidos —es mi caso y el de Enrique Krauze, al menos— es el de ser ‘periodistas’ además de emprendedores”, escribió Federico en su columna.

TE RECOMENDAMOS: Revelan lista de periodistas que recibieron contratos del gobierno de Peña Nieto

Por su parte, Raymundo RivaPalacio, que según la lista recibió más de 31 millones de pesos, dijo que la filtración se trata de una campaña para desacreditar periodistas, pues hay “calumnias y difamaciones”.

“No es mala leche. Es una campaña orquestada desde hace casi 10 meses para desacreditar periodistas. Hay calumnias y difamaciones. Sabemos quien es el autor intelectual, protegido hasta ahora por el presidente”.

El director de Animal Político, Daniel Moreno explicó en una serie de tuits que sí recibieron dinero pero como parte de la publicidad oficial del gobierno, que representó menos del 15 por ciento de los ingresos totales del medio.

“Estos recursos fueron por la contratación de banners. Se hicieron contratos (que se pueden ver en Compranet) y se entregaron “testigos” de que la publicidad se difundió. No hubo compra de contenidos ni condicionamiento editorial”, mencionó.

Además, resaltó que por alguna “razón desconocida”, Presidencia incluyó su nombre y no el de la empresa, cuando el nunca ha recibido dinero o comisión por ventas.

“Les toca a Presidencia explicar la razón por la que incluyeron mi nombre, como también por qué decidieron excluir a los principales medios que recibieron publicidad. Los periodistas y medios señalados representamos alrededor del 2.5% del total de la publicidad oficial con EPN”, concluyó Moreno.

Algunos otros comunicadores han rechazado la decisión del Gobierno de López Obrador de publicar dicha lista, y cuestionan que justo cuando ocurre el desabasto de medicamentos y el despido de doctores y enfermeras, ocurra este escándalo. (Con información de Informador)

Compartir.