Denuncian que actualmente la Fiscalía no avanza en la judicialización e investigación de los asuntos, lo que entorpece la impartición de justicia
Las capacidades de investigación penal en Jalisco, claves para el esclarecimiento de los delitos y la reducción de la impunidad, son de apenas 5.4% de los casos atendidos, lo que coloca a la entidad en el último lugar a nivel nacional, según recopila el documento Seguridad Pública y Justicia Penal en Jalisco y Zonas Metropolitanas.
“Este 5.4% es un indicador de efectividad agregado de ambos sistemas (el penal tradicional y el acusatorio). En ambos sistemas presenta muy baja capacidad de respuesta. Es inquietante que en Jalisco ocurra lo contrario de lo que sucede a escala nacional, donde el sistema acusatorio permite mayor efectividad en la investigación (21.7%) que el sistema tradicional (9%) para una efectividad promedio de 18%”, indica el texto con base en el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2017.
TE RECOMENDAMOS: Habrá manifestación en fiscalía por abuso a mujeres
Éste se entregó el jueves durante la presentación del ciclo de conferencias Seguridad: éxitos y perspectivas en la seguridad municipal, organizado por el Colegio de Jalisco junto con SOS Jalisco y la Agencia Metropolitana de Seguridad (AMS).
Anuar García, presidente de SOS Jalisco, señaló que actualmente la Fiscalía no avanza en la judicialización e investigación de los asuntos.
Otra falla está en que no se ha explotado al Instituto de Justicia Alternativa, pues pese a que el actual sistema de justicia penal está hecho para que los casos se resuelvan en al menos un 80% mediante mecanismos alternos de solución de controversias, solo se atraen el 3.6% de los asuntos penales. (Con información de Informador)