Destinan 161 millones para conservación de zonas forestales en Jalisco

2

Serán más de 104 millones pesos que integrarán como secretaría al convenio para actividades de sistema de monitoreo, reporte y verificación en materia de deforestación

Con el fin de tener una mayor conservación, protección y restauración de los bosques de Jalisco, se firmó el Convenio de Colaboración para Promover Mecanismos Locales de Pago por Servicios Ambientales a través de Fondos Concurrentes, de los cuales se destinarán hasta 161 millones de pesos (MDP), de acuerdo con Sacramento Honorio García Sosa, Suplente Legal de la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Jalisco.

El convenio, firmado entre la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Conafor, el Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera y el Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco (FIPRODEFO), tendrá beneficios para los dueños de ejidos dentro de los bosques, principalmente en La Primavera.

Director del OPD, explicó que los ocho MDP en acciones que ellos aportarán, se concentrarán en atender la problemática de incendios en el Bosque, así como el fortalecimiento de las brigadas y vigilancia del área natural protegida (ANP).

TE RECOMENDAMOS: Llega a Jalisco el ‘Laboratorio de Ciudadanía Digital’

Por su parte, el Gerente del Fiprodefo, explicó que los ocho MDP que agregarán del fideicomiso, alcanzarán beneficios para seis ejidos de La Primavera, a través del fondo concurrente e indicó que darán recursos extras para las acciones principales del convenio.

A esto se le suman 40 millones 784 mil 200 pesos que Conafor invertirá en diferentes conceptos sobre estudios forestales, capacitación, restauración silvicultura y contingencias ambientales.

El titular de Semadet, explicó que serán 104 millones 117 mil 597 pesos que integrarán como secretaría al convenio para actividades de sistema de monitoreo, reporte y verificación en materia de deforestación para el estado y para que los agricultores que reciben apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) no deforesten más.

También, para esta región agregarán 28 millones 250 mil pesos para protección de zonas forestales costeras y áreas naturales protegidas. Al mismo tiempo, Graf señaló que existe una inversión complementaria para “maquinaria verde” para las ANP, de la cual aún no tienen monto. (Con información de Informador)

Compartir.