Las falacias del cuarto informe de Dávalos

15

A 5 días del cuarto informe de Arturo Dávalos, estas son algunas de las cifras ‘maquilladas’ que dará a conocer a los vallartenses. ¿Usted se las cree?

El próximo sábado 7 de septiembre, el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, otorgará su cuarto informe de gobierno, primero de la segunda administración, y en Vallarta Independiente contrastaremos algunos de los ‘logros’ que ya presume en redes sociales.

Es conocido por todos que el gobierno emecista, desde que llegó al poder en Puerto Vallarta en 2012, ha sido el más descarado por nunca dejar de hacer campaña con recursos públicos, al mero estilo priísta que tan cansado tiene al pueblo mexicano.

En redes sociales ya inició el ‘bombardeo’ de imágenes ilustrativas de los las mejoras que se anunciarán el sábado en el Centro Internacional de Convenciones:

SEGURIDAD

El primer punto que se presumió en redes sociales es el se seguridad. Dice el alcalde, en un video difundido en los perfiles oficiales del ayuntamiento, que “la tranquilidad de tu familia es su prioridad” y agrega que, hace 4 años, solo recibió 7 patrullas funcionando.

Agregó que ahora hay más de 70, sin embargo, lo que no dice es que menos de 50 son las que andan patrullando y el resto, están abandonadas en el talles municipal, donde se resguardan mientras encuentran piezas para repararlas.

Tampoco dice el alcalde en este video que el último lote de patrullas entregadas le costaron ‘un ojo de la cara’ a la ciudadanía vallartense. En total se entregaron 20 patrullas: 16 de seguridad NP 300 y 4 de tránsito Renault Duster.

Estas patrullas costaron, en promedio, 550 mil pesos a la ciudadanía vallartense, sin embargo, las NP 300 cuestan, según la página oficial de Nissan México, 365,800 pesos y las Renault Duster, tomando en cuenta la página oficial de Renaul México, 262,800.

Es verdad que se agregó equipo a las unidades, pero ¿más de 200 mil pesos solo en eso?

TE RECOMENDAMOS: Entregan 20 patrullas con inversión de 11 mdp

Tampoco menciona que Puerto Vallarta sigue, desde 2017, dentro de un poco honorable top-3 con más casos de feminicidios en el estado con 1.4 casos por mes; además, es parte del top-5 en Jalisco con más casos de desapariciones, de acuerdo a las cifras que dimos a conocer hace algunos meses.

TE RECOMENDAMOS: En 6 meses han desaparecido de 30 a 40 jóvenes entre 14 y 22 años; Jalisco

Por último en este tema de seguridad, pero no menos importante, el alcalde NO MENCIONA que los uniformados no cuentan siquiera con un seguro de vida, a pesar de arriesgarla todos los días a manos de la delincuencia y algunos de ellos ganan menos de 12 mil pesos mensuales.

EDUCACIÓN

En otro video subido a los perfiles oficiales del ayuntamiento, Arturo Dávalos menciona que son 4 años seguidos en los que se entregan zapatos, mochilas, uniformes y útiles escolares a 30 mil niños vallartenses y es correcto, pero ¿han visto la calidad?

Este programa, que es mitad estatal y mitad municipal, generó polémica debido a la pésima calidad de los zapatos y mochilas, sobre todo.

Los zapatos resultaron ‘patito’ y al poco tiempo terminaron inservibles. Las mochilas, por otro lado, no eran utilizadas por los niños porque traen , todas, imágenes políticas, de los personajes y de los partidos.

Pero no es el único asterisco en cuanto a la educación en estos 4 años de Dávalos.

Si bien todas las escuelas son federales o estatales, el gobierno de Arturo Dávalos ha sido muy ‘convenenciero’ con los apoyos.

Hay casos, como el de la escuela 21 de marzo, ubicada en Las Juntas, que se está cayendo y donde los alumnos tuvieron que tomar clases debajo de los árboles por el riesgo de colapso de los salones y el alcalde, en reiteradas peticiones de apoyo, dijo que ‘no puede hacer nada por falta de recursos’.

Pero hay otros casos donde el ayuntamiento le entró con la pintada de las escuelas, la construcción de domos y la colocación de transformadores. ¿Por qué a unas escuelas sí las apoya y a otras no?

TE RECOMENDAMOS: Regalará Dávalos otro domo, pero a la 21 de marzo de Las Juntas ‘no la pela’

FINANZAS

El último video subido al día de hoy, dicta que Puerto Vallarta ha mejorado en cuanto a las finanzas públicas. Dice el alcalde que recuperó hectáreas entregadas por su antescesor, que ha pagado más de 100 millones de pesos en laudos y que recuperó al Seapal, pero vamos a desglosarlo.

Una de las promesas de campaña del propio Arturo Dávalos fue ‘denunciar a quien sea necesario’ que haya lucrado con el dinero de los vallartenses, haciendo, en su momento, clara referencia a Ramón Guerrero ‘El Mochilas’.

Este personaje fue el que entregó una gran cantidad de terrenos municipales en dación de pago, por laudos que se estaban rezagando. Estos terrenos fueron ‘malbaratados’ y aunque hubo promesas por parte de Dávalos sobre supuestas denuncias, estas se quedaron el dichos, para proteger a su compañero de partido.

TE RECOMENDAMOS: Si es responsable de la deuda a Fonacot, asegura Dávalos que denunciará a ‘El Mochilas’

También con el tema del adeudo a FONACOT, Dávalos aseguró que denunciaría a la anterior administración, sin embargo, no lo hizo porque en la primera administración suya, también se desviaron los recursos de esta financiera.

Fue hasta que intentaron embargar a los trabajadores que ‘se descubrió’ el adeudo, mismo que tuvo que terminar con un pago de 20 millones de pesos, pero ¿dónde quedó el dinero que por 3 años se les retuvo a los trabajadores y nunca se entregó a FONACOT? Esa respuesta nunca se dio a la ciudadanía vallartense.

TE RECOMENDAMOS: Sin convocatoria para investigar dónde quedó el dinero de Fonacot

Dice Arturo Dávalos Peña, en el mismo video de las finanzas del municipio, que no ha aumentado impuestos, no obstante, durante la semana pasada, en la aprobación ‘fast track’ de la ley de ingresos del municipio, se confirmó que el predial aumentó 5% para 2020 y así ha ocurrido durante los últimos 4 años.

TE RECOMENDAMOS: Habrá incremento en impuesto predial para 2020

Tampoco menciona Arturo Dávalos que su gobierno es el que más dinero ha destinado a medios de comunicación para ‘tapar’ sus malos manejos. Solo en los 4 años de su administración, contando hasta mayo del 2019, se han pagado 40 millones 554 mil 778.70 pesos a la prensa.

Esto representa más de 10 millones de pesos por año y 2018, casualmente año de elecciones, fue el año en el que más dinero se pagó a los comunicadores: un total de 15,590,212.93  pesos.

Las falacias del cuarto informe de Dávalos

¿Te parece correcto que se destine el mismo presupuesto para el pago de medios de comunicación que para el COMUDE, que se encarga de apoyar a los deportistas locales?

Estas son algunas de las falacias que Arturo Dávalos ha promovido y que dictará el sábado en su cuarto informe de gobierno y no serán las únicas.

 

 

Compartir.