Atraviesa sequía casi la mitad de los municipios de Jalisco

3

La región más afectada es la Costa-Sierra Occidental, en particular Atenguillo, Guachinango, Mixtlán, Talpa de Allende, Cabo Corrientes, Mascota y San Sebastián del Oeste.

De los 125 municipios de Jalisco, 58 pasan por aridez, de acuerdo con el reporte del Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su corte al 15 de agosto. Esto representa 46% de las demarcaciones.

Según la Conagua, de los 58 municipios carentes de agua, 14 están en la categoría D2, que significa que atraviesan una “sequía severa”.

Este nivel de escasez de agua es el segundo más alto que ha registrado la Conagua en los últimos seis años (los registros más antiguos de la Conagua datan de 2014), sólo superado por 2017 cuando, al final de la primera quincena de agosto de ese año, 63 municipios padecían el fenómeno. La región del Estado que los reportes señalan como la más afectada es la Costa-Sierra Occidental, en particular los municipios de Atenguillo, Guachinango, Mixtlán, Talpa de Allende, Cabo Corrientes, Mascota y San Sebastián del Oeste.

La situación también se presenta en La Barca, Villa Purificación, Tomatlán, Autlán de Navarro, Cuautla, Atengo, El Grullo y Unión de Tula. Junto con las demarcaciones de la Costa-Sierra Occidental, estos son los 10 municipios donde la sequía muestra mayor agudeza.

Alberto Esquer Gutiérrez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en Jalisco, negó que la situación fuera motivo de preocupación, puesto que los niveles son “mínimos” y la sequía se ha presentado en municipios donde históricamente esta situación se repite con frecuencia. “Al momento no tenemos ni pérdidas por sequía ni levantamientos atípicos con sequía extrema en ninguna región ni en ningún municipio”.

Sin embargo, Esquer reconoció que la llegada de las lluvias se retrasó este año y están a la espera de que la temporada de ciclones y huracanes pueda compensar los niveles de sequía en la Entidad. La Conagua indicó que, hasta agosto, la lluvia en Jalisco tuvo un acumulado de 501 milímetros. Éste es el nivel más bajo que se ha registrado desde 2011, cuando para el fin del octavo mes era de 447 milímetros.

Atraviesa sequía casi la mitad de los municipios de Jalisco

 

Compartir.