Fiscalía de Jalisco solo resuelve 1 de cada 100 casos

0

La Entidad se ubica en la antepenúltima posición en la probabilidad del esclarecimiento de un ilícito en México.

Entre enero y agosto del presente año se han documentado 109 mil 161 carpetas de investigación en Jalisco, reporta la Fiscalía General del Estado, principalmente robos en todas sus modalidades. La cifra es alta si comparamos que, en los años completos de 2013, 2014 y 2015 se registraron 101 mil, 91 mil y 95 mil denuncias por afectaciones de la delincuencia, respectivamente.

Sin embargo, la probabilidad de que un delito se denuncie y se esclarezca en Jalisco es de apenas 0.6%, revela el Índice Estatal de Fiscalías y Procuradurías 2019, elaborado por la organización Impunidad Cero.

La Entidad se ubica en la antepenúltima posición en la probabilidad del esclarecimiento de un ilícito en México.

Por su parte, Baja California es el Estado con mayor probabilidad de esclarecer un delito (3.4%), mientras que Guerrero es el de menor efectividad (0.2%).

“En términos generales no se observa una mejora en la procuración de justicia en nuestro país. Los indicadores de estructura y recursos con los que cuentan las procuradurías y fiscalías no presentan cambios sustanciales respecto de la edición anterior del índice (2018). La carga de trabajo promedio para los agentes del Ministerio Público descendió ligeramente. Por su parte, en el tiempo promedio que le toma a una víctima denunciar un delito ante la Fiscalía se observó un aumento, por lo que es necesario que se revisen los modelos de atención inmediata”, subraya el estudio.

Una falla más detectada en Jalisco es la falta de personal. Apenas se tienen 4.4 agentes del Ministerio Público por cada 100 mil habitantes, cuando la media nacional es de 8.4.

Anuar García, presidente de la organización México SOS Capítulo Jalisco, cuestiona la falta personal, la baja investigación y la poca capacitación. “Falta todo en la Fiscalía del Estado”, dice.

Una de las recomendaciones para Jalisco es “limpiar” la corporación y combatir la corrupción.

Compartir.