Este puerto no cuenta con un solo espacio, ni público ni privado, donde puedan recargarse vehículos eléctricos, detallan ciudadanos.
En materia de movilidad limpia y sustentable Puerto Vallarta está todavía en pañales, pues no existe un solo lugar, ni público ni privado, donde los dueños de vehículos eléctricos puedan recargarlos.
A este sitio de noticias llegaron un par de comentarios señalando la falta de interés de las autoridades para instalar, o pedirle a los empresarios administradores de plazas comerciales que instalen, cargadores de vehículos y scooters.
Puerto Vallarta recibe, todos los años, 4 millones de turistas. De estos, más de 3/4 partes son nacionales y casi la mitad llegan vía terrestre.
La movilidad limpia es una tendencia a nivel global y algunos de los visitantes de la ciudad lo hacen en vehículos eléctricos o pretenden rentar alguno aquí, sin embargo, es imposible, porque no hay infraestructura para que puedan circular.
“Venimos de Guadalajara y nos sorprendió que uno de los lugares que más queríamos visitar no tenga ninguna toma para el carro(…) Cancún sí tiene muchas, no puede Vallarta estar tan atrasado”, dice parte de un comentario emitido a este medio.
La estadística
De acuerdo a un estudio publicado por Grupo Milenio, las ventas de automóviles eléctricos en México creció 27% en los primeros 6 meses del año y ya hay autopistas en el país que tienen centrales de recarga, cosa inexistente en esta ciudad y sus alrededores.
Con el constante aumento de visitantes año con año y la importancia de proteger al medio ambiente en todos los rubros que se pueda, es urgente que haya este tipo de centrales en la ciudad, sin embargo, no figura dentro de los planes municipales de ecología.