Los primeros verificentros que se construirán fuera de Zona Metropolitana de Guadalajara estarán en Puerto Vallarta y Colotlán.
La Coordinación General de Gestión del Territorio del gobierno estatal adelantó el proyecto presupuestal para el siguiente año del programa Jalisco Respira, del que se desprende el nuevo modelo de verificación, en el que se prevé la construcción de los verificentros de Vallarta y Colotlán con una inversión de 21 millones de pesos.
La titular de la coordinación, Patricia Martínez Barba, comentó: “La idea es arrancar el próximo año con las líneas del interior del estado en Puerto Vallarta y Colotlán; en la medida en que tengamos más ingresos en el fondo ambiental, podremos seguir construyendo otras líneas de verificación”.
Para todo el estado se prevén 280 líneas de verificación. Para este mes se esperaban las reglas de operación del programa de verificación para las licitaciones entre particulares de 100 líneas; sin embargo, estarán listas hasta diciembre.
Al comparecer con diputados la semana pasada, la funcionaria expuso que sólo 24 por ciento de los automóviles del estado verifican según datos de años anteriores. Para 2020, el Ejecutivo se pondrá la misma meta pese a que ya habrá iniciado el nuevo modelo. “Sí creemos que la podemos superar (la meta del 24 por ciento), pero hay que trabajar sobre escenarios conservadores también”, afirmó Martínez Barba.
La funcionara recordó que los recursos que se obtengan de las sanciones por no verificar se integrarán al fondo verde, a partir del cual podrían financiar otras líneas de verificación.
Otro proyecto próximo relacionado al programa Jalisco Respira 2020 es la creación del organismo público descentralizado Agencia Integral para la Regulación de Emisiones (AIRE), ya que ésta se encargará de la operación de verificentros estatales. NTR