Presentan Copa Jalisco 2020 participarán todos los municipios

3

Tras la exitosa primera edición, este miércoles se presentó la Copa Jalisco 2020, en la que participarán los 125 municipios del estado.

La Copa Jalisco crecerá para su edición 2020, pues esta vez participarán ya los 125 municipios del estado. La mañana de este miércoles, el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, presentó oficialmente la Copa Jalisco 2020, el torneo de futbol amateur que el año pasado, durante la gran final de su primera edición, rompió récord de asistencia al Estadio Jalisco, en un juego de esta índole.

“Ahora nosotros estamos comprometidos a hacerla todavía mejor que el año pasado. Hace apenas unos meses estábamos viviendo aquí la gran final en un escenario que la verdad no nos imaginábamos. Cuando yo entré al estadio ese día me quedé sorprendido de ver el ambiente y prácticamente lleno el estadio, además de ver un extraordinario partido de las mujeres y luego una final cardiaca”, explicó Enrique Alfaro.

En la cancha del Coloso de la Calzada Independencia, el mandatario estatal señaló que la Copa Jalisco es una oportunidad de trascender, más allá de las regiones. “Este evento además de incorporar ya a todos los municipios a esta segunda edición, tiene elementos muy importantes como la incorporación y un reconocimiento puntual a los pueblos originarios de Jalisco y a la cultura wixárika”, señaló.

La competencia arrancará el 5 de junio y la gran final para ambas ramas se celebrará el 26 de septiembre en el Estadio Jalisco. Por su parte, el director del Code Jalisco, Fernando Ortega, explicó el alcance social que generó el torneo en 2019 al volver a activar las canchas municipales y unidades deportivas que fueron rehabilitadas para albergar los juegos locales.

“Fortalecer la identidad y el orgullo de los municipios apoyando a sus representantes es también uno de los logros que la Copa Jalisco 2019 nos permitió alcanzar. Generar ídolos positivos, daba mucho gusto cómo la sociedad hablaba de las figuras locales, de los nuevos talentos, de aquellos jugadores que la rompían en la cancha, que eran motivo de orgullo y ejemplo para las nuevas generaciones, además sin duda la promoción turística y emocional de los municipios”, añadió.

Compartir.