Analizan el duelo del 19 de febrero, de la Champions League, como una de las ”hipótesis” que explican la crisis del coronavirus en Italia.
Era el partido más importante en la historia del club Atalanta y un tercio de los residentes de Bérgamo hicieron un viaje corto a Milán para congregarse en el estadio San Siro.
También hubo casi dos mil 500 aficionados del Valencia que asistieron al choque por los octavos de final de la Champions League.
Más de un mes después, los expertos creen que el duelo del 19 de febrero es una de las principales razones de que Bérgamo es uno de los epicentros de la pandemia del coronavirus, -una “bomba biológica”, según un especialista en trastornos respiratorios- y de que el 35% de los jugadores de Valencia también se contagiaron.
El partido se disputó dos días antes de que se confirmara el primer caso de un contagio local del COVID-19 en Italia.
Menos de una semana después del partido se reportaron los primeros casos en la provincia de Bérgamo.
En Atalanta hay hasta ahora un solo jugador contagiado, el arquero Marco Sportiello. Pero Valencia dijo que un tercio de su plantel tiene el virus “a pesar de las estrictas medidas adoptadas por el club” tras el encuentro en Milán.
Hasta el martes había casi siete mil personas infectadas en la provincia de Bérgamo y más de mil muertes. La región de Valencia tiene dos mil 600 personas infectadas.