El rector de la Universidad de Guadalajara dijo que mayo será el ‘mes crítico’ y que, si seguimos en aislamiento, en junio iniciaría la reactivación económica.
Frente a la crisis del desempleo que está dejando la pandemia de COVID-19, la Universidad de Guadalajara (UdeG) presentó tres acciones para afrontarla y recomendó comenzar la apertura parcial y gradual de quienes lo necesitan en junio.
Estas 3 acciones las dieron a conocer en una rueda de prensa virtual, en la que el rector general, Ricardo Villanueva, hizo énfasis en la importancia de quedarse en casa.
La primera es un análisis comparativo de acciones que han tomado otros país para la protección del empleo, en el que resalta México como el que menos ha aportado.
En el llamado Modelo Réplica cruzan variables como sectores económicos, movilidad y uso de mascarillas.
Ante ello, el rector de la Universidad, Ricardo Villanueva señaló que mayo es un mes crítico en la pandemia y en el que se debe mantener el aislamiento, mientras que en junio podría comenzar la reactivación económica de los rubros principales y tomando en cuenta cálculos de riesgos.
El segundo modelo que puso la UdeG para quienes se vieron afectados es la suma a “Jalisco Sin Hambre” para entregar despensas a las familias de los estudiantes que lo necesitan.
Con la Red de Centros de Acopio de 167 preparatorias, ya se beneficiaron a cerca de siete mil familias. Aunque, con donaciones de los trabajadores de la Universidad, fundaciones y empresas, pretenden alcanzar otras 25 mil que incluirán cuatro libros del programa “Letras ara volar”.
La última iniciativa es la página web “Mercadito Vecino, Compra Solidaria”, una plataforma para ventas en línea y que ya se trabaja para que sea una aplicación móvil.
Con ella, cualquier persona podrá ver, a 500 metros a la redonda, los negocios que hay y quienes se quieran unir, lo podrán hacer de forma gratuita.