El gobernador reiteró que NO ES UN REGRESO A LA NORMALIDAD a partir de este 18 de mayo, sino un regreso paulatino y escalonado.
Aplicar la Fase 0 del Plan de Reactivación Económica no implica que se podrá salir de forma masiva y abrir negocios al mayor.
Por lo tanto, se reforzarán filtros carreteros para evitar una movilización masiva de paseantes, se vigilará la aplicación de protocolos y quienes no los cumplan corren el riesgo de clausuras definitivas, señaló el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien reconoció que el pico más alto de la pandemia de Covid-19 llegaría a finales de junio.
Durante una videoconferencia que sostuvo con los jaliscienses a través de las redes sociales, Alfaro Ramírez explicó detalladamente lo que se puede y lo que no se puede hacer en esta Fase 0, la cual va a durar al menos dos semanas y en caso de que las condiciones de contagios de Covid-19 se mantengan estables o tengan una tendencia a la baja se podrá anunciar la Fase 1.
Sobre las proyecciones federales de que el pico de contagios en la entidad será en junio, Alfaro Ramírez reconoció que es correcta esa apreciación e incluso podría ser hasta principios de julio.
Aseguró que no se ha tenido un incremento desmesurado como en otras entidades y eso ha permitido tener una baja ocupación hospitalaria”.
Sobre la apertura de los hoteles sólo para hospedaje, no significa que se podrá viajar de forma inmediata a los destinos turísticos o de descanso, ya que la parte de turismo aún no se autoriza a operar y las playas permanecerán cerradas a la actividad recreativa, por lo que reforzarán los filtros.
Lo que se pretende es no dejar que lleguen grandes cantidades de personas hacia Tapalpa, Mazamitla, Chapala, Tequila, Puerto Vallarta.
Es decir, todos los sitios de descanso y esparcimiento. Por eso las playas no abren en las próximas semanas y se evaluará si para más adelante sí se hace, por lo que el mandatario jalisciense pidió a los jaliscienses que le eviten la pena a las autoridades de tener que regresarlos.