Más de 2 mil quejas en derechos humanos en tercer trimestre en Jalisco

28

En el tercer trimestre del 2020, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) registró 2 mil 202 quejas por violaciones a los derechos humanos, lo que representa un 53.3 por ciento menos quejas con respecto al trimestre anterior cuando fueron 4 mil 717) del mismo año.

Sin embargo, las quejas registradas de julio a septiembre representan un aumento del 12.5 por ciento más que las recibidas en el mismo trimestre de 2019.

En 2015 fue el año con el mayor número de quejas recibidas en el trimestre analizado, con un total de 4 mil 703; seguido del 2016, con 3 mil 127.

De acuerdo con datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica del estado de Jalisco, en lo que va del 2020, la comisión ha recibido un total de 6 mil 919 quejas, lo que representa el 63.4 por ciento de las recibidas durante 2019, que fueron 10 mil 913. El 2015 fue cuando más quejas se recibieron con un total de 15 mil 329, mientras que el 2011 fue el que menor número de quejas recibidas tuvo con 5 mil 775.

En este periodo, las quejas por supuestas violaciones fueron principalmente por violación al derecho a la legalidad y seguridad jurídica, con 717 denuncias; violación al ejercicio indebido de la función pública con 429; violación al derecho a la igualdad y al trato digno con 362 y prestación indebida del servicio público con 335.

La dependencia estatal indica que en comparación con agosto, en septiembre destacan los incrementos en quejas por violación al derecho a la legalidad y seguridad jurídica con 230 más, prestación indebida del servicio público son 273 más y violación al derecho a la protección de la salud tuvo 169 más.

Por autoridad señalada, el Ayuntamiento de Zapopan fue la autoridad con el mayor número de señalamientos por supuestas violaciones a los derechos humanos con 239.

El trimestre anterior ocupó la segunda posición con 230 señalamientos; le sigue la Fiscalía General del Estado con 202 señalamientos, dicha autoridad registró 50 señalamientos menos que el segundo trimestre del año en curso donde fueron 252.

 

Compartir.