Universidades alistan regreso a clases; privadas y públicas

47

Las universidades de Jalisco ya preparan los protocolos con la inminente llegada de los alumnos a las aulas en enero del 2021.

Instituciones como la Univa, UAG, ITESO y UdeG se preparan para volver a clases presenciales.

Ante el eventual regreso a las aulas que planteó el Gobernador Enrique Alfaro para el 25 de enero, la Univa informó que están preparados para abrir sus espacios académicos cuando el Ejecutivo estatal lo indique.

Entre las medidas implementadas están la instalación de filtros sanitarios con termómetros digitales, tapetes, gel al 70 por ciento de alcohol, personal capacitado y bitácoras de control y registro.

Se prevé habilitar un espacio para la atención de miembros de la comunidad que presenten síntomas de Covid-19, y elevadores exclusivamente para aquellas personas con discapacidad motora.

Se planearán agendas de trabajo con un máximo del 50 por ciento de alumnos al mismo tiempo en el Campus, regreso voluntario de estudiantes y plan de aislamiento en caso de que alguien resultara enfermo de Covid-19.

La UAG informó que se sujetarán a las disposiciones del Gobierno federal y estatal.

“La UAG ha venido manejando un modelo a distancia que se irá ajustando conforme se avance en las decisiones que va dando el Gobierno”, señaló la institución.

“Es muy probable que para enero iniciemos con un modelo híbrido de clases totalmente a distancia, algunas clases presenciales y otras clases que combinan lo presencial con lo virtual”.

Por su parte, el ITESO detalló que están preparados para continuar con la presencialidad en los cursos y materias que requieren el uso de laboratorios o herramientas especiales en los talleres.

“Todo en grupos reducidos y horarios escalonados, y con todas las medidas sanitarias”, informó la institución.

Además, se prevé seguir con materias totalmente en línea y, en algunas asignaturas, se optará por un modelo híbrido -presencial y vía remota-.

En tanto, la UdeG está adaptando el esquema de regreso a clases que prevé, en una primera instancia, la presencialidad en talleres y laboratorios, todo en grupos reducidos.

Compartir.